19 ago. 2025

Nace “El Ansia”, una revista dedicada a la literatura boliviana contemporánea

La Paz, 4 may (EFE).- Los autores más destacados de la literatura contemporánea de Bolivia se mostrarán al mundo en una revista creada por iniciativa de un grupo de literatos encabezados por la boliviana-venezolana Magela Baudoin, ganadora del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2015.

Imagen de la periodista, escritora y profesora universitaria Magela Baudoin (Bolivia). EFE/Archivo

Imagen de la periodista, escritora y profesora universitaria Magela Baudoin (Bolivia). EFE/Archivo

Se trata de “El Ansia”, que se presenta hoy en La Paz y que en cada entrega reflejará la vida y obra de tres autores bolivianos, explicó a Efe Baudoin, directora de la publicación.

“Este primer número está dedicado a Matilde Casazola en poesía, a Mariano Baptista Gumucio en ensayo, periodismo e historia, y a Edmundo Paz Soldán en narrativa”, señaló Baudoin.

Además de esa autora, son parte del consejo editor de la revista los escritores bolivianos Giovanna Rivero, Gabriel Chávez, Gary Daher, Juan Murillo y Paura Rodríguez.

“Nuestra publicación surge como una resonancia de El Ansia (Argentina), revista dirigida por el escritor José María Brindisi y, al igual que ésta hace con las letras argentinas, relevará las voces más importantes de la literatura contemporánea boliviana, aunque con un carácter y mirada propios”, sostuvo Baudoin.

Brindisi llegó a La Paz para la presentación de la revista.

“El Ansia” boliviana, que se publicará anualmente bajo el formato de libro, cuenta con tres secciones, la primera llamada “Versiones de los autores”, que incluye entrevistas originales, conversaciones informales, lecturas cruzadas, ensayos y textos para retratar a los tres literatos elegidos desde la visión de otros autores.

Así, el primer número incluye textos de Giovanna Rivero, Sebastián Antezana, Álvaro Bisama y Maximiliano Barrientos para retratar a Edmundo Paz Soldán, y sobre Matilde Casazola escribieron Baudoin, Gary Daher, Juan Murillo y Cergio Prudencio.

Mientras que Luisa Fernanda Siles, Mónica Oblitas, Valentín Abecia López y Gabriel Chávez escribieron sobre Mariano Baptista.

En la segunda sección, “Una antología personal”, los escritores elegidos proponen a tres o cuatro autores bolivianos de su preferencia, de quienes se publicarán algunos textos.

Finalmente, la tercera parte, llamada “Primera persona”, incluirá textos de los autores protagonistas, desde relatos inéditos y capítulos de novelas hasta diarios de viaje, artículos y ensayos.

La revista se edita de forma conjunta entre las editoriales 3.600 y La Máquina de Escribir, ésta última gestada junto con “El Ansia”, según Baudoin.

La publicación también se presentará las ciudades bolivianas de Cochabamba, Santa Cruz y Sucre y en junio próximo será lanzada en Buenos Aires, junto con el tercer número de “El Ansia” argentina.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).