11 oct. 2025

Nace duda sobre rol de la materia oscura en formación de estructuras

Una galaxia sin materia oscura ha puesto en duda el rol que se le atribuía en la formación y evolución de estructuras galácticas, según un estudio publicado en la revista británica “Nature”.

galaxias.jpg
La materia oscura es predominante en el Universo y se le adjudica un rol fundamental en la formación de estructuras galácticas. Foto: hispantv.

EFE

La investigación, dirigida por Pieter van Dokkum, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, se centró en la ya conocida galaxia NGC1052-DF2.

Los científicos compararon imágenes obtenidas por el Dragonfly Telephoto Array -telescopio ideado, entre otros, por el propio Van Dokkun-, datos de la Sloan Digital Sky Survey (SDSS) -proyecto de astronomía que genera mapas detallados del Universo- e imágenes del telescopio espacial Hubble.

El punto de ignición para la misma fue el contraste entre las imágenes del Dragonfly y los datos recogidos por la SDSS sobre la galaxia, ya que las diferencias aparentes obligaron a abordar su estudio para comprobar cómo se había formado.

Los investigadores estudiaron la masa de la galaxia a partir del movimiento de diez cúmulos estelares dentro de ella.

El resultado obtenido demostraría que no tiene, aparentemente, ningún tipo de materia oscura y, por lo tanto, que este tipo de sustancia no siempre aparece junto a la materia bariónica.

La galaxia NGC1052-DF2 estaría compuesta únicamente por materia ordinaria o visible y no habría necesitado de materia oscura para su configuración, lo cual pone en duda el paradigma sobre la misma y lo que, hasta ahora, se pensaba sobre su papel en la evolución del Universo.

La materia oscura es predominante en el Universo y solo en la Vía Láctea su presencia es 30 veces mayor que la de la materia visible; a su vez, se le adjudica un rol fundamental en la formación de estructuras galácticas.

Paradójicamente, la existencia de NGC1052-DF2 serviría para eliminar teorías alternativas a la materia oscura, como aquellas que intentan modificar las leyes de Newton.

Más contenido de esta sección
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.