22 ene. 2025

Nace Charles Goodyear

30519135

Charles Goodyear, inventor de los neumáticos modernos.

El inventor del caucho vulcanizado nació en Connecticut el 29 de diciembre de 1800. Durante mucho tiempo investigó la manera de mejorar la calidad del caucho o hule natural, de modo que no se volviera quebradizo con el frío, y blando y pegajoso con el calor. Tras 10 años de trabajo, en 1844 inventó un nuevo método de endurecimiento de la goma por medio del azufre.
El caucho es una sustancia impermeable, elástica y resistente a la abrasión y a las corrientes eléctricas, que se obtiene del látex de numerosas plantas tropicales.

Es pegajoso, blando en caliente y duro y fácil de quebrar en frío y se oxida rápidamente, por lo que, durante la década de 1830, muchos inventores

trataron de encontrar un método que aumentara su resistencia.

En 1836 Goodyear había tenido algunos éxitos al tratar la goma con óxido nítrico, pero su proyecto fracasó por la crisis económica de 1837.

En 1839 descubrió accidentalmente el proceso de vulcanización, mezclando azufre y aplicándole mucho calor a la goma para producir un producto resistente y flexible. Parece ser que se le cayeron unos fragmentos de

caucho sobre los que había espolvoreado cristales de azufre y fueron a parar

a la placa de una estufa encendida. Cuando examinó los fragmentos,

comprobó que el caucho había perdido su pegajosidad y, a la vez, su fluidez.

La materia plástica y tenaz se había convertido en material sólido: el caucho se había transformado en goma. A raíz de la polimerización (vulcanización) se obtuvieron materiales gomosos, llamado selastómeros.

Goodyear luchó durante más de cinco años antes de poder patentar su proceso en 1844. En lugar de sacar provecho de su búsqueda, que finalmente acabó con éxito, Goodyear concedió licencias para la fabricación de caucho a precios ridículamente bajos, y se retiró de la fabricación para inventar nuevos usos para sus productos.

Piratas industriales infringieron sus patentes, y debió contratar un abogado para garantizar sus derechos con éxito, si bien jamás consiguió obtener ganancias de sus descubrimientos. No pudo patentar su proceso de vulcanización en el extranjero, pues Thomas Hancock ya lo había hecho en Inglaterra.

Ícono de Los Ángeles Se incendió el Hotel Morrison, que fue portada de The Doors El Hotel Morrison de Los Ángeles, inmortalizado en una de las portadas del grupo The Doors, fue consumido en gran parte por las llamas. El viernes se produjo un incendio que no dejó víctimas mortales, pero destruyó la fachada de este histórico edificio, catalogado como inhabitable.
30519146

El Morrison Hotel en California fue arrasado por las llamas.

Tendencia En India proliferan los investigadores de parejas Desde su oficina anónima en un centro comercial de Nueva Delhi, la detective matrimonial Bhavna Paliwal se apresta a continuar con sus pesquisas. La investigación de futuros esposos y esposas se ha convertido en una industria floreciente India, país en donde las bodas por amor ganan terreno a las uniones concertadas.
30519158

In this photograph taken on December 4, 2024, gadgets used by detectives at the Indian Detective Agency Pvt. Ltd. (IDAPL), are pictured at their office in New Delhi. Elaborate Indian weddings are big business, and for some families the first step of celebration is not to call a priest or a party planner -- but a private detective. (Photo by Arun SANKAR / AFP) / To go with ‘India-Wedding-Detective’, FOCUS by Aishwarya KUMAR

ARUN SANKAR

Aceptan pagos electrónicos Iglesias polacas innovan para recibir donaciones El cepillo, utilizado para recoger donaciones, ya es historia en muchas iglesias de Polonia que adoptan los pagos electrónicos. La idea surgió en 2019 en una parroquia Cracovia y fue impulsada por uno de los fieles, el contable Karol Sobczyk, que quería “simplificar y facilitar la manera de dar óbolos sin que intervengan más personas que el donante”.
30519168

En las Iglesias de Polonia se habilitaron las donaciones electrónicas y micro

Galápagos Población de flamingos está en “condición crítica” Con alrededor de medio millar de individuos, actualmente, la población de flamingos en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos está en “condición crítica” y amenazada, especialmente, por el cambio climático y las especies invasoras en las también llamadas Islas Encantadas. Según el director del Parque Nacional Galápagos (PNG), Arturo Izurieta, la población de flamingos “ha venido disminuyendo en los últimos 10-12 años”. Y Aunque no es una especie en peligro dentro de la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Ecuador y, particularmente en Galápagos, consta “en condición crítica por decisión. Sin razones claras para la disminución de la población, Izurieta anota que el cambio climático, que repercute en las mareas, es uno de los elementos mencionados en los reportes sobre la situación de los flamingos. Ello porque presumen que las mareas altas más allá de lo normal, pueden inundar sitios de anidación, que se construyen a manera de torres, y baja el índice de supervivencia de los huevos y/o de los polluelos.
30519189

Flamingo, una especie en peligro crítico de extinción.

MIRADOR DE PALABRAS La Fundación del Español Urgente explica que el sustantivo “espiral” es femenino (“la espiral”), y no se recomienda su uso como masculino (“el espiral”). Pese a ello, son habituales en algunos medios de comunicación ejemplos como estos: “El hijo vivía en un espiral delictivo y de consumo del que nunca pudo salir” o “Captan una extraña imagen de un espiral en medio del cielo”. En el diccionario académico, “espiral” está recogido como sustantivo con diversos significados, y en todos ellos es un término femenino. No obstante, en algunos países se registra a veces en masculino, por ejemplo para referirse a ciertos objetos con forma de espiral que sirven como repelente de insectos. Tal como señala el “Diccionario panhispánico de dudas”, esta voz en el uso culto se utiliza mayoritariamente como femenina, y esa es la opción recomendada. Así pues, en las oraciones iniciales lo más adecuado habría sido escribir “El hijo vivía en una espiral delictiva y de consumo de la que nunca pudo salir” y “Captan una extraña imagen de una espiral en medio del cielo”.
La vida es una lucha de la que no podemos retirarnos, todo lo contrario, es necesario triunfar. Padre Pío de Pietrelcina (1887-1968) Fraile capuchino y sacerdote católico

Más contenido de esta sección
El papa Francisco volvió a expresar este miércoles su cercanía a los habitantes de Los Ángeles, en Estados Unidos, afectados por los graves incendios que azotaron la ciudad, y pidió la intercesión de la Virgen de Guadalupe, patrona de América, en la audiencia general en el Vaticano.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983) e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.
República Dominicana tiene como objetivo duplicar su número de turistas hasta alcanzar los 20 millones de manera “organizada y planificada” en los próximos años, con una apuesta por la diversidad de destinos, explicó este martes en una entrevista con EFE el ministro de Turismo del país, David Collado.