09 nov. 2025

Musulmanes concluyen los ritos de la peregrinación anual a La Meca

Los fieles musulmanes que realizaron esta semana la peregrinación a la ciudad saudí de La Meca concluyeron este jueves los ritos que componen el “hach” y se disponen a abandonar el lugar sagrado, después de cinco días.

636094536655061219w.jpg

Numerosos peregrinos completan las vueltas a la “Kaaba” en el centro de la Gran Mezquita de La Meca. | Foto: EFE

EFE

Los peregrinos llevan este jueves a cabo el último rito en la Gran Mezquita de La Meca, donde cierran el “hach” dando las tradicionales vueltas a la “Kaaba”, en la que se encuentra la piedra negra que los musulmanes consideran un pedazo del paraíso.

Las autoridades de Arabia Saudí, encargadas de organizar la peregrinación y garantizar su seguridad, destacaron que la de este año es la “peregrinación más exitosa”.

El Ministerio de Sanidad saudí informó de que no se registró ninguna epidemia o enfermedad que se propagara entre los más de 1,3 millones de peregrinos venidos de todo el mundo.

Durante los pasados días, el departamento atendió a más de 400.000 personas y distribuyó más de 690.000 vacunas contra la meningitis y la polio.

Por su parte, el príncipe de La Meca y presidente del Comité Central de la Peregrinación, Jaled al Faisal, dijo hoy en una rueda de prensa que el éxito del “hach” se debe a la firmeza en la gestión de la peregrinación.

Al Faisal subrayó que los ritos se han desarrollado sin ningún incidente y esto “constituye una respuesta a todas las mentiras contra Arabia Saudí, de los que tienen odio y dudaban de la capacidad del reino de servir a los peregrinos”.

El príncipe se refirió a la petición de Irán de reconsiderar la administración de la peregrinación por parte de Riad debido “al comportamiento represivo que aplican los gobernantes de Arabia Saudí contra los peregrinos”.

Teherán culpó a las autoridades saudíes de la muerte de casi 500 peregrinos iraníes el año pasado en una estampida durante la peregrinación, en la que fallecieron más de 1.700 personas, según cálculos de Efe.

Por ello, este año los organizadores han establecido severas normas de seguridad y vigilancia para evitar aglomeraciones y mejorar la circulación de los fieles, que desde el sábado pasado han realizado ritos, han acampado y se han desplazado en una zona de varios kilómetros.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.