16 nov. 2025

Musulmanes concluyen los ritos de la peregrinación anual a La Meca

Los fieles musulmanes que realizaron esta semana la peregrinación a la ciudad saudí de La Meca concluyeron este jueves los ritos que componen el “hach” y se disponen a abandonar el lugar sagrado, después de cinco días.

636094536655061219w.jpg

Numerosos peregrinos completan las vueltas a la “Kaaba” en el centro de la Gran Mezquita de La Meca. | Foto: EFE

EFE

Los peregrinos llevan este jueves a cabo el último rito en la Gran Mezquita de La Meca, donde cierran el “hach” dando las tradicionales vueltas a la “Kaaba”, en la que se encuentra la piedra negra que los musulmanes consideran un pedazo del paraíso.

Las autoridades de Arabia Saudí, encargadas de organizar la peregrinación y garantizar su seguridad, destacaron que la de este año es la “peregrinación más exitosa”.

El Ministerio de Sanidad saudí informó de que no se registró ninguna epidemia o enfermedad que se propagara entre los más de 1,3 millones de peregrinos venidos de todo el mundo.

Durante los pasados días, el departamento atendió a más de 400.000 personas y distribuyó más de 690.000 vacunas contra la meningitis y la polio.

Por su parte, el príncipe de La Meca y presidente del Comité Central de la Peregrinación, Jaled al Faisal, dijo hoy en una rueda de prensa que el éxito del “hach” se debe a la firmeza en la gestión de la peregrinación.

Al Faisal subrayó que los ritos se han desarrollado sin ningún incidente y esto “constituye una respuesta a todas las mentiras contra Arabia Saudí, de los que tienen odio y dudaban de la capacidad del reino de servir a los peregrinos”.

El príncipe se refirió a la petición de Irán de reconsiderar la administración de la peregrinación por parte de Riad debido “al comportamiento represivo que aplican los gobernantes de Arabia Saudí contra los peregrinos”.

Teherán culpó a las autoridades saudíes de la muerte de casi 500 peregrinos iraníes el año pasado en una estampida durante la peregrinación, en la que fallecieron más de 1.700 personas, según cálculos de Efe.

Por ello, este año los organizadores han establecido severas normas de seguridad y vigilancia para evitar aglomeraciones y mejorar la circulación de los fieles, que desde el sábado pasado han realizado ritos, han acampado y se han desplazado en una zona de varios kilómetros.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.