28 sept. 2025

Músico paraguayo estudiará Dirección orquestal en Rusia

Un licenciado en Música de la UNA estudiará Dirección orquestal en el Conservatorio estatal de San Petersburgo Rimsky-Korsakov, de Rusia. Viajará en pocos días y estará tres años en ese país.

Hector Fretes.jpeg

A pesar del nulo apoyo del Estado, Fretes viajará a Rusia.

Foto: Gentileza.

El licenciado en Música Héctor Fretes viajará a Rusia por tres años para una maestría en Dirección orquestal. Hará la carrera en el Conservatorio estatal de San Petersburgo Rimsky-Korsakov.

Nacido en Fernando de la Mora, se inició en la música a los 11 años en el Conservatorio Nacional de Música. En esta travesía le acompañó el oboe, con el cual llegó hasta la Orquesta Sinfónica Nacional y también a la Orquesta Sinfónica de Asunción (OSCA). En un momento dado incursionó en la dirección orquestral.

“Fue gracias al entonces director del Conservatorio Nacional, Gustavo Aquino, quien organizaba unas masterclases de dirección orquestal y a los alumnos más avanzados nos estiraba para participar”, rememoró. Posteriormente pudo tomar otras clases “con quien podía, donde podía, cuando podía” hasta la actualidad que estudia con el director de la Orquesta Sinfónica Nacional, José Ramírez.

Indicó que su viaje a Rusia surgió gracias a un amigo suyo, de nombre Juan Ignacio López García, un violinista que estudió allá un maestría en violín. Fue él quien le recomendó que postule a la beca luego de que Fretes obtenga su licenciatura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA).

Si bien, tiene una gran oportunidad, lamentó que las instituciones paraguayas no le hayan apoyado. La beca que obtuvo para estudiar en Rusia solo cubre los estudios y el alojamiento, el resto, ya sea pasajes y alimentación, corre por cuenta del alumno. “Golpeé puertas en Itaipú (Binacional), (Entidad Binacional) Yacyretá, en la Secretaría (Nacional) de Cultura y diferentes lugares del Estado donde pueda tener algo de apoyo pero lastimosamente la respuesta siempre fue la misma que hay cambio de gobierno y que no es un buen momento para pedir las cosas”, manifestó.

La institución que sí le apoyó fue la Orquesta Sinfónica Nacional que incluso intercedió por él en muchas ocasiones. “Le estoy eternamente agradecido pero ni aún así fue suficiente como para conseguir algo de apoyo”, agregó.

El músico organizó rifas y otras actividades para poder costear su pasaje por lo que se mostro emocionado por el apoyo de varias personas. “Me reconforta al corazón que la gente me apoye, pero me pone un poco triste que hasta ahora el gobierno ruso se vio más interesado en que yo me vaya a Rusia que el propio gobierno paraguayo”, expresó.

Con respecto a la música, señaló que le gusta mucho el periodo barroco. Johann Sebastian Bach es de sus compositores predilectos, como también Beethoven. También destacó a autores rusos como Rachmaninov, Shostakovich, Rimsky-Korsakov.

El oboe

Con respecto al oboe, Fretes explicó que es un instrumento de viento madera, tiene una doble caña y visualmente es similar al clarinete pero el sonido es bastante distinto. “También la forma de este es la de un cono es más fina en la parte superior y más gruesa en la parte inferior en la campana lo que le da una sonoridad bastante característica”, indicó.

Asimismo, sostuvo que hay solos con los que se pueden identificar fácilmente el oboe. “Por ejemplo el famoso solo del lado de los cines de Tchaikovsky”, recordó.

Hasta en películas el instrumento tuvo gran preponderancia, como la paraguaya- brasileña El toque del oboe y en La misión, en donde el padre Gabriel era oboísta.

Más contenido de esta sección
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.
Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.