24 nov. 2025

Murió el último rinoceronte macho de Sumatra en Malasia

La Alianza de Rinocerontes de Borneo (Bora) confirmó la muerte del último rinoceronte de Sumatra macho de Malasia. Ahora queda solo una hembra de esta especie en cautiverio. Se estima que hay unos 80 en libertad.

190527103343-01-tam-sumatran-rhino-exlarge-169.jpg

Los esfuerzos para salvar a la especie de rinoceronte en Malasia se centran en la tecnología reproductiva.

Foto: CNN

“Es con gran pesar que compartimos la trágica noticia de que Tam, el último rinoceronte macho de Malasia, ha fallecido”, informó Bora a través de sus redes sociales. El animal había estado sufriendo de insuficiencia orgánica antes de su muerte.

Los rinocerontes de Sumatra son las especies de rinoceronte más pequeñas del mundo, con alrededor de 1,2 metros de altura. Son los únicos rinocerontes asiáticos con dos cuernos, y están cubiertos de pelo, informó la cadena CNN.

Lea además: El cambio climático acabó con el unicornio de Siberia hace más de 35.000 años

Estos ejemplares viven en Indonesia, el estado Sabah de Malasia y Malasia peninsular; se cree que otros viven en el sur de Tailandia, según la World Wildlife Foundation (WWF).

Expertos de la International Rhino Foundation creen que aún hay menos de 80 en libertad. Por su parte, WWF considera que las criaturas están en peligro crítico como resultado de la caza furtiva y la fragmentación del hábitat.

El rinoceronte negro occidental, nativo de África occidental, se declaró extinto en 2013 y último rinoceronte blanco del norte macho murió el año pasado, lo que llevó a la especie al borde de la extinción.

Le puede interesar: Muere Sudán, el último rinoceronte blanco del norte

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.