19 sept. 2025

Murales de “Dictadura nunca más” en Derecho UNA

En repudio a la “fecha feliz”, un grupo de jóvenes decidió realizar murales a lo largo del frente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con claros mensajes contra el stronismo. Los estudiantes piden que la historia “no se repita”.

mural1.jpg

Jóvenes contra la dictadura apuestan por una nueva historia. Foto: Gentileza.

Se trata de dos murales ubicados frente mismo a la sede educativa, hacia el sector de ingreso de la casa de estudios. Los jóvenes, impulsores de esta idea, dicen buscar que el stronismo desaparezca no solo de la UNA, sino de todo el país, ya que los “vicios” de la dictadura siguen operantes.

Leo Berniga, uno de los representantes de “Derecho UNA cambia”, explicó a ÚLTIMAHORA.COM que hace uno o dos años en el mismo local estudiantil se realizó una pintata que hablaba de “Paz y progreso”, la cual fue sustituida por otra que decía"Dictadura nunca más”. Desde entonces los universitarios realizan tal “campaña” contra el sistema dictatorial, dijo.

Embed

Según el estudiante, el grupo busca eliminar los vicios que existen dentro y fuera de la universidad que resultaron ser un legado otorgado por Alfredo Stroessner. La falta de transparencia y el autoritarismo solo son algunos resultados de aquella época, refirió.

“Queremos que se entienda que en Derecho existieron personas como Rodolfo González, Miguel Ángel Soler y otros que lucharon contra el stronismo y resultaron siendo víctimas de aquel sistema”, defendió.

Rememoró lo ocurrido con Rodolfo González, un dirigente estudiantil de la misma Facultad que tras una discusión con “Goli” Stroessner desapareció y tiempo después fue hallado muerto con una bala en la cabeza. Sucedió en 1986.

Embed


“Estos casos quedaron impunes así como otros, es decir, la impunidad, desde esos años sigue siendo algo normal en el país. Siguen matando a la justicia aunque Stroessner ya no esté", sentenció.

Sostuvo que muchos compañeros ya se quejaron de la iniciativa del grupo, criticándolos por “pintar las paredes de la Facultad”.

Hoy se cumplen 104 años del nacimiento del dictador paraguayo Alfredo Stroessner. Esta fecha es conocida, por sus seguidores en especial, como la “fecha feliz”, lo cual significaba un ritual que buscaba mostrar admiración hacia la figura del exmandatario.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.