Los municipios, el Ministerio de Salud Pública, las Gobernaciones, la Universidad Nacional y la Presidencia de la República son las instituciones más denunciadas por irregularidades en la compra de bienes o servicios.
Un informe elaborado por Inecip (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales) revela que en el periodo comprendido entre el 8 de agosto de 2006 al 29 de marzo pasado, se recibieron 125 denuncias contra 35 entidades públicas.
Las denuncias las realizan funcionarios, particulares, empresas u organizaciones de la sociedad civil a través del Sistema de Protección al Denunciante, instalado en el portal de la Dirección de Contrataciones Públicas del Ministerio de Hacienda (www.contratacionesparaguay.gov.py).
RECLAMOS. En los siete meses del proceso analizado, las municipalidades (el informe no menciona cuáles) son las entidades más acusadas, con 22 presentaciones efectuadas.
Le siguen Salud Pública con 15 denuncias, gobernaciones con 12, la Universidad Nacional con 11 y la Presidencia de la República con 5. La queja contra los demás fue en menor medida.
Los reclamos por supuestas irregularidades se relacionan preferentemente a las licitaciones o adquisiciones directas convocadas por las entidades, para la compra de bienes o servicios.
Las entidades públicas tienen la obligación de comunicar a la Dirección de Contrataciones los llamados a licitación que realizan, a fin de que sean puestas a la opinión pública en la página web.
PROTECCIÓN. El Sistema de Protección al Denunciante es un programa encarado por Inecip mediante un convenio de cooperación con la USAID Paraguay, que promueve la instalación de oficinas anticorrupción en instituciones públicas del país.
Se trabaja de manera participativa entre el Estado y la sociedad civil, por medio de establecimiento de una coalición de redes, cuya finalidad es fomentar la denuncia de hechos de corrupción en las instituciones, indica el informe de organización privada.
Las denuncias son canalizadas a la Dirección de Contrataciones y, si es necesario, se abre una investigación de oficio para que se resuelva la nulidad parcial o total de los procedimientos de contrataciones.
US$ 800 millones presupuestados
El presupuesto de compras del Estado paraguayo ronda en promedio los 800 millones de dólares anuales, según las cifras manejadas por la Dirección de Contrataciones Públicas del Ministerio de Hacienda.
El año pasado la adquisición de bienes y servicios realizados, vía Dirección de Contrataciones Públicas, superó los 630 millones de dólares de ejecución.
Según los datos oficiales, en el 2006 se hicieron un total de 13.946 llamados públicos y fueron adjudicadas 3.524 empresas para proveer a la administración pública.
Los registrados como proveedores del Estado, sin embargo, son más de 7.500 firmas que participan en las diversas licitaciones.
El Estado es uno de los más grandes compradores, lo que genera una serie de negocios con empresas locales e internacionales durante todo el año.
RÁNKING DE INSTITUCIONES MÁS DENUNCIADAS
Entidades Denuncias
Municipalidades 22
Ministerio de Salud Pública 15
Gobernaciones 12
Universidad Nacional 11
Presidencia de la República 5
Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Municipalidad 4
Instituto de Previsión Social (IPS) 4
Ministerio de Justicia y Trabajo 4
ANDE 3
Congreso Nacional 3
Dinac 3
Ministerio de Hacienda 3
Profomaf 3
Senacsa 3
Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) 2
Corte Suprema de Justicia 2
Crédito Agrícola de Habilitación 2
Diserinte 2
Essap 2
Incoop 2
Ministerio de Industria y Comercio 2
Ministerio de Relaciones Exteriores 2
Setama 2
ANNP 1
BCP 1
BNF 1
Dibén 1
IICA 1
Justicia Electoral 1
Ministerio de Defensa 1
MOPC 1
Policía Nacional 1
Secretaría de Acción Social 1
Secretaría de Emergencia Nacional 1
SEAF 1
Observación: Sistema de Protección al Denunciante, instalado en el portal de Contrataciones Públicas. Denuncias finalizadas y en proceso desde 8/08/06 al 29/03/07.
Fuente: INECIP.