País
Muñecos en carreta y reyes calvos llegan hasta Expo Pesebre
Feria en Areguá se extiende hasta el 23 de diciembre. Precios de conjuntos van desde G. 50.000 hasta G. 5 millones. Exhibición es en Avda. Mcal. Estigarribia, De la Candelaria y en los alrededores.
El olor a pintura acrílica aún se percibe en algunas piezas que se estrenan en la tradicional Expo Pesebre. Otras figuras llegaron luego de sacudirse del polvo, después de un largo periodo de resguardo; la expectativa de sus creadores es que esta vez ya puedan conquistar un nuevo hogar.
De esta manera, los muñecos que representan el nacimiento de Jesús ya se instalaron en las transitadas avenidas y en el paseo central de la ciudad de Areguá.
En carreta, en una casa hecha con ramas y techo de paja, bajo planteras o en la propia plantera. Así presentan a los conjuntos de pesebres en la feria abierta durante todo el día y que se extiende hasta el 23 de diciembre.
La mayoría de los comerciantes utilizan ciertas estrategias para atrapar a los potenciales clientes. Melania López, por ejemplo, se vale de la calvicie de Melchor.
“La gente cuando le ve al muñeco que es calvo siempre se queda, comentan entre ellos que le parece a fulano, se ríen y le sacan fotos”, relata la vendedora quien señala que con ello aprovecha para mostrar otras novedades que hay en su local.
De todos los colores. Los colgantes decorativos de arcilla tampoco faltaron este año. “Estos adornos son los que nos ayudan para salvar el día y de paso para que se queden a ver los pesebres”, comenta Elda Quiñónez a medida que termina de escribir “Gloria” en el pecho de uno de los ángeles que más temprano estaba pintando.
En su puesto, sobre la avenida Mariscal Estigarribia, los juegos de muñecos varían en las tonalidades; están los conjuntos de piezas que lucen vestimentas del mismo color, en varios matices, y las pintadas en un solo tono.
“Hay para todos los gustos. Algunos clientes quieren solo de un color porque me dicen que mucho color ya es “colorinche” y otros prefieren que sea colorido. Muchos vienen con sus hijos y son los niños los encargados de elegir cuál llevar”, relata la comerciante.
Plantas y planteras. “Por un 2023 con más permiso”, reza el mensaje bajo el dibujo de un lorito pintado en una plantera hecha de arcilla, en el stand de Juan José Medina. Es uno de los tantos diseños que llaman la atención. Hay por ejemplo figura de bebés, mensajes como “te extraño”, emoticones de WhatsApp, flores y los motivos navideños.
Para captar toda la atención posible, Juan José se ingenió además con la creación de los carteles hechos de cartón que dicen: “Todo x G. 20 mil” y “Todo x G. 25 mil”.
“Las planteras me encargo de hacer yo, y mi señora es la que hace todas las pinturas”, relata el artesano.
La flora también se impone en la feria. Las rosas, las hortensias, las suculentas y las plantas de interior están presentes en la mayoría de los puestos; las plantas fungen por ejemplo de cabellos sobres los rostros de barro de las planteras, que actualmente se encuentra en la tendencia. Los juegos de pesebres también se presentan en los terrarios, entre piedras coloridas y el conjunto de pequeñas plantas en un solo recipiente.
Precios. Los pesebres están disponibles desde G. 50.000 en tamaño pequeño. Los mediados tienen un precio promedio entre G. 100.000 a G. 150.000. Los más grandes van desde G. 300.000 hasta G. 800.000. Los que tienen más de un metro cuestan cerca de G. 5 millones.
El horario de atención es durante todo el día, pero es recomendable ir a partir de la media mañana para encontrar a más vendedores.
150.000 guaraníes es el precio de los pesebres en tamaño estándar con 17 piezas y son los más vendidos de la feria.
300.000 guaraníes a G. 450.000 son los precios de los pesebres más grandes o los vestidos de paraguayos.
800.000 guaraníes cuestan los pesebres en tamaño grande. Los que superan un metro llegan hasta G. 5 millones.
Dejá tu comentario