14 jun. 2025

Mujica pide que “el mundo ayude a Uruguay” en su “experimento” con la marihuana

Brasilia, 1 dic (EFE).- El presidente uruguayo, José Mujica, dijo en una entrevista que publica hoy el diario brasileño Folha de Sao Paulo que espera que “el mundo ayude” a su país en el “experimento” que supondrá legalizar la compraventa y el cultivo de marihuana.

Fotografía de plantas de cannabis en una vivienda de Montevideo, Uruguay. EFE/Archivo

Fotografía de plantas de cannabis en una vivienda de Montevideo, Uruguay. EFE/Archivo

“No defiendo la marihuana y quisiera que no exista” pues “ningún vicio es bueno”, pero “vamos a regular un mercado que ya existe” y frente al cual “no se puede cerrar los ojos”, sobre todo porque “la vía represiva” contra las drogas “fracasó", declaró el gobernante.

El proyecto para legalizar la compraventa y el cultivo de la marihuana, que propone la creación de un ente estatal regulador que emitirá licencias y controlará la producción y la distribución, será votado en el Senado uruguayo el próximo 10 de diciembre y Mujica dijo confiar en su aprobación.

En la entrevista, insistió en que “el efecto del narcotráfico es peor que el de la propia droga” y en que el proyecto propuesto por su Gobierno apunta a minimizar el poder de las mafias.

También admitió que esa iniciativa puede tener un “coste político alto”, e indicó que expresidentes como el brasileño Fernando Henrique Cardoso o el chileno Ricardo Lagos defienden ahora la liberación de la marihuana.

“Lo más curioso es que hacen eso cuando ya no son presidentes. ¿Por qué no lo hicieron cuando eran presidentes”, preguntó.

Mujica reconoció, además, que existen “presiones” de algunos países vecinos, entre los que citó a Brasil, que temen que la marihuana uruguaya penetre en sus territorios.

“Siempre va a haber presiones” pues “hay un aparato en el mundo que vive de reprimir y cuesta mucho”, aseguró.

En ese marco, pidió que “el mundo ayude a hacer esta experiencia, que nos permita adoptar un experimento sociopolítico frente a un problema tan grave como es el narcotráfico”, y garantizó que, si el proyecto es aprobado, Uruguay “no será un país de ‘fumo’ (marihuana) libre”.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.