11 ago. 2025

Mujica pide que “el mundo ayude a Uruguay” en su “experimento” con la marihuana

Brasilia, 1 dic (EFE).- El presidente uruguayo, José Mujica, dijo en una entrevista que publica hoy el diario brasileño Folha de Sao Paulo que espera que “el mundo ayude” a su país en el “experimento” que supondrá legalizar la compraventa y el cultivo de marihuana.

Fotografía de plantas de cannabis en una vivienda de Montevideo, Uruguay. EFE/Archivo

Fotografía de plantas de cannabis en una vivienda de Montevideo, Uruguay. EFE/Archivo

“No defiendo la marihuana y quisiera que no exista” pues “ningún vicio es bueno”, pero “vamos a regular un mercado que ya existe” y frente al cual “no se puede cerrar los ojos”, sobre todo porque “la vía represiva” contra las drogas “fracasó", declaró el gobernante.

El proyecto para legalizar la compraventa y el cultivo de la marihuana, que propone la creación de un ente estatal regulador que emitirá licencias y controlará la producción y la distribución, será votado en el Senado uruguayo el próximo 10 de diciembre y Mujica dijo confiar en su aprobación.

En la entrevista, insistió en que “el efecto del narcotráfico es peor que el de la propia droga” y en que el proyecto propuesto por su Gobierno apunta a minimizar el poder de las mafias.

También admitió que esa iniciativa puede tener un “coste político alto”, e indicó que expresidentes como el brasileño Fernando Henrique Cardoso o el chileno Ricardo Lagos defienden ahora la liberación de la marihuana.

“Lo más curioso es que hacen eso cuando ya no son presidentes. ¿Por qué no lo hicieron cuando eran presidentes”, preguntó.

Mujica reconoció, además, que existen “presiones” de algunos países vecinos, entre los que citó a Brasil, que temen que la marihuana uruguaya penetre en sus territorios.

“Siempre va a haber presiones” pues “hay un aparato en el mundo que vive de reprimir y cuesta mucho”, aseguró.

En ese marco, pidió que “el mundo ayude a hacer esta experiencia, que nos permita adoptar un experimento sociopolítico frente a un problema tan grave como es el narcotráfico”, y garantizó que, si el proyecto es aprobado, Uruguay “no será un país de ‘fumo’ (marihuana) libre”.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.