07 nov. 2025

Mujeres de Pto. Sastre mantienen vivo el arte del tejido a mano

27729435

Pedidos. Lo que antes era un hobby, ahora se convirtió en una fuente de ingreso para ellas.

gentileza

Kuña po sarakí (Mujeres de manos hábiles) así se denomina la asociación cuyas integrantes son todas mujeres artesanas que tejen el hilo, en la localidad de Puerto Sastre, Departamento de Alto Paraguay.
Sus trabajos son muy apreciados, por la pulcritud que se percibe en los productos que elaboran. Con sus manos mágicas ponen en alto este emprendimiento en una comunidad lejana del Chaco, ubicada a la vera del río Paraguay, a unos 700 km de Asunción.

Estas mujeres buscan abrirse paso en el mercado del tejido a mano, mediante la organización. De este modo, entienden que visibilizan esta artesanía que perdura desde generaciones pasadas. Ellas quieren demostrar a las nuevas generaciones la importancia de mantener viva esta tradición, la de tejer hilos, hacer croché y aplicar técnicas como el amigurumi, la elaboración de tejidos de ao po’i, ñandutí y encaje ju (aguja).

La asociación de emprendedoras la conformaron hace dos años, durante los duros meses de la pandemia del Covid-19. Pero, desde jóvenes la mayoría practican manualidades en hilo.

“Cada una tenemos nuestras historias de cómo llegamos a aprender este tipo de artesanía”, comparte Edilsa Almada, enfermera de profesión y que aprendió la artesanía cuando era niña.

Actualmente, son 10 integrantes de la asociación. Requieren de mayor apoyo para que se conozca y se valore lo que se hace en un pueblo.

27729456

Interesados. En redes sociales se las encuentra con el nombre de Kuña po sarakí.

Más contenido de esta sección
La Chopp Fest de Independencia, en Guairá, volvió a brillar con una edición histórica que reunió a miles de personas en el Deportivo Alemán, epicentro de una fiesta de cultura, música, tradición y confraternidad.
El trabajo técnico se extenderá por dos semanas, se informó desde la Itaipú Binacional. Se busca determinar la capacidad y durabilidad del hormigón y de la estructura, construida en los años 70.
Cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas son las consecuencias del temporal que golpeó severamente a Laurel. En Santaní, los granizos también afectaron a varias familias.
Se trata de un minimuseo ubicado en el Área 2, a la vera del río Paraná. Guarda unas cinco mil piezas, conformadas por afiches, juguetes, botellas, equipos de radios, entre otros objetos recolectados por Raúl Leiva.