Además de compartir con familiares y amigos, la intención de los promotores es que la muestra forme parte del recorrido de las personas que visitan el centro de la capital. Nely Bedoya, Nancy Vergara, Rosmary Bedoya, Nimia Brítez, Mabel Orué, Itsuko Aoyama, Ana Monges, Victoria Barthelemy, Elizabeth Rubin, María del Carmen Prono, Vivian Torres de Morínigo, y Mariela Lorenzo son las artistas que integran la exposición que podrá visitarse hasta el 3 de diciembre, de 07:00 a 19:00.
Otra exposición es la recién habilitada Arte para (imaginar) un país, que ocupa la sala Josefina Plá y el Gabinete Florian Paucke del Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716). Bajo curaduría de Ticio Escobar y Osvaldo Salerno, la propuesta reúne obras del acervo institucional que fueron adquiridas, que proceden de donaciones y que recibieron puestas en valor mediante procesos de restauración.
La propuesta busca registrar las adquisiciones realizadas por el museo durante los últimos años, para exhibirlas y señalar el dinamismo de un acervo artístico patrimonial que está dirigido a constituir un aporte para el país, puesto que está pensado para preservar su memoria y garantizar su continuidad.
La misma podrá visitarse hasta abril del próximo año, de martes a sábados, de 14:00 a 20:00. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 de martes a jueves, mientras que viernes y sábado el ingreso es gratuito.
Acuarela. De igual manera, se puede visitar la edición 2023 del Salón de Acuarela en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (Juan de Salazar 310 y Artigas), que reúne las creaciones de más de 50 artistas que exploran esta técnica.
La propuesta rinde homenaje al artista catalán Emili Aparici, que desarrolló una extensa carrera en el país como artista, publicista y docente. Sus obras capturan el día a día, sea mediante sus protagonistas o a través de sus paisajes rurales y urbanos. La muestra cuenta con obras creadas por artistas consagrados y emergentes que integran el colectivo Medium Aquae.
Asimismo, en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamín Constant), se puede apreciar la muestra La poética de Pindú en las Artes Visuales y en la Arquitectura, promovida en el marco de los 30 años del fallecimiento del artista plástico Jenaro Pindú Espínola.
La misma expone obras del ilustre artista, creador e innovador de la cultura arquitectónica y de las artes visuales del Paraguay, piezas que forman parte de Retrospectiva de arquitectura, Colección Cardozo-Ocampo, Dibujos La nave azul y la Colección Félix Toranzos. La exposición, que estará habilitada hasta el jueves 30, podrá visitarse hasta ese día, de 08:30 a 20:00.
Igualmente, prosigue en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Tacuary 745 y Herrera), la exposición Mau Future: Explorando el futuro a través del arte urbano, del artista urbano Lucas We!, que reúne obras en diferentes soportes y materiales, pintura, grafiti, instalación y objeto.
Con sus obras el artista propone transportar a los espectadores a las calles de Asunción. Estará habilitada hasta febrero del 2024 y podrá visitarse de martes a sábados, de 10:00 a 21:00.