14 sept. 2025

Mueren dos ciudadanos chilenos en accidente aéreo en República Dominicana

Dos ciudadanos chilenos que se encontraban de vacaciones en Punta Cana murieron este lunes en un accidente aéreo en República Dominicana, en el que cinco personas más perdieron la vida, según confirmó este martes el ministerio de relaciones exteriores de Chile.

2104151.jpg

Esta mañana la Cancillería chilena confirmó que dos chilenos se encontraban en la avioneta que se estrelló. | Foto: latercera.com

EFE

El accidente ocurrió unos minutos después de las siete de la mañana de este lunes cuando, por causas que se desconocen, la nave se estrelló contra el campo de golf residencial El Cocotal, en la zona turística de Bávaro, “pocos minutos después de su despegue”.

En un primer momento la Policía del país del Caribe dijo que la nave estaba pilotada por un dominicano y transportaba dos españoles, dos belgas y dos bolivianos.

“La aeronave siniestrada es el tipo PA-32, de matrícula dominicana HI-957, perteneciente a la compañía Sky-High; era manejada por el piloto Héctor Soriano, tenía la ruta de vuelo propuesta desde el aeropuerto internacional Punta Cana (MDPC) hacia el aeropuerto Arroyo Barril (MDAB)”, según el informe entregado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Según el informe preliminar, el piloto de la aeronave habría experimentado alguna falla durante el vuelo, motivo por el cual habría intentado hacer un aterrizaje de emergencia en el campo de golf pero unos árboles no le permitieron completar con éxito la maniobra.

“Acto seguido se escucharon tres fuertes explosiones que mantuvieron en pánico a los residentes del lugar”, puntualiza el comunicado publicado por el IDAC.

A la zona se desplazaron unidades del cuerpo de bomberos y de los organismos de socorro.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.