09 nov. 2025

Mueren cuatro civiles en ataque atribuido a disidencia de FARC en Colombia

Al menos cuatro civiles murieron este jueves y otros 14 resultaron heridos en un ataque perpetrado en el suroeste de Colombia, al parecer por disidentes de las FARC, durante una protesta de cocaleros contra la erradicación de cultivos ilícitos.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

EFE

La situación se produjo en el caserío Puerto Rico, que hace parte del municipio de Tumaco (suroeste), cuando hombres armados lanzaron explosivos contra integrantes de la fuerza pública, que escoltaban a erradicadores de matas de coca, y contra una multitud congregada en el lugar para protestar contra esa labor.

Tras lanzar al menos cinco explosivos, “atacaron con fuego indiscriminado de fusiles y ametralladoras a los manifestantes y a las autoridades”, informaron el Ejército y la Policía en un comunicado.

“El saldo parcial es de cuatro personas civiles muertas y 14 heridas, quienes fueron atendidas inicialmente en un helipuerto del sector por personal médico del Ejército Nacional y de la Policía Nacional, y posteriormente evacuadas siete de ellas en helicóptero del Ejército hacia Tumaco”, agrega la información.

Según las primeras informaciones de las autoridades, los atacantes, al mando de un sujeto conocido con el alias de “Guacho”, hacen parte de un grupo “residual” del Frente Daniel Aldana de las FARC, una de las columnas más temidas de la antigua guerrilla.

Al parecer este grupo hace parte de las disidencias de las FARC que no aceptan el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y la ahora exguerrilla que se convirtió en movimiento político.

Las autoridades señalaron que, según informaciones suministradas por la propia comunidad, alias “Guacho” no solo obliga a los campesinos a participar en las protestas contra la erradicación de cultivos ilícitos sino que los ataca cuando hay presencia de la Policía o el Ejército para proteger las siembras de coca.

Tumaco, que forma parte del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, es el municipio con mayor número de hectáreas de coca sembrada, según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Ese mismo estudio advierte que estos sembrados crecieron un 52 % en 2016, después de que el área pasara de 96.000 a 146.000 hectáreas, lo que ha generado fricciones con el gobierno estadounidense.

El Gobierno colombiano tiene un plan de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos con el que espera eliminar 50.000 hectáreas de coca en todo el país.

Para aquellos campesinos que se niegan a entrar en ese proyecto se puso en marcha un plan de erradicación forzosa.

Las disidencias de las FARC, sobre las que no existe un número preciso de integrantes, operan en departamentos como el Guaviare, Guainía y Vichada, estos dos últimos limítrofes con Venezuela, así como en Nariño, especialmente en la zona de Tumaco, puerto sobre el Pacífico.

Más contenido de esta sección
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.