07 nov. 2025

Mueren cuatro civiles en ataque atribuido a disidencia de FARC en Colombia

Al menos cuatro civiles murieron este jueves y otros 14 resultaron heridos en un ataque perpetrado en el suroeste de Colombia, al parecer por disidentes de las FARC, durante una protesta de cocaleros contra la erradicación de cultivos ilícitos.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

EFE

La situación se produjo en el caserío Puerto Rico, que hace parte del municipio de Tumaco (suroeste), cuando hombres armados lanzaron explosivos contra integrantes de la fuerza pública, que escoltaban a erradicadores de matas de coca, y contra una multitud congregada en el lugar para protestar contra esa labor.

Tras lanzar al menos cinco explosivos, “atacaron con fuego indiscriminado de fusiles y ametralladoras a los manifestantes y a las autoridades”, informaron el Ejército y la Policía en un comunicado.

“El saldo parcial es de cuatro personas civiles muertas y 14 heridas, quienes fueron atendidas inicialmente en un helipuerto del sector por personal médico del Ejército Nacional y de la Policía Nacional, y posteriormente evacuadas siete de ellas en helicóptero del Ejército hacia Tumaco”, agrega la información.

Según las primeras informaciones de las autoridades, los atacantes, al mando de un sujeto conocido con el alias de “Guacho”, hacen parte de un grupo “residual” del Frente Daniel Aldana de las FARC, una de las columnas más temidas de la antigua guerrilla.

Al parecer este grupo hace parte de las disidencias de las FARC que no aceptan el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y la ahora exguerrilla que se convirtió en movimiento político.

Las autoridades señalaron que, según informaciones suministradas por la propia comunidad, alias “Guacho” no solo obliga a los campesinos a participar en las protestas contra la erradicación de cultivos ilícitos sino que los ataca cuando hay presencia de la Policía o el Ejército para proteger las siembras de coca.

Tumaco, que forma parte del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, es el municipio con mayor número de hectáreas de coca sembrada, según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Ese mismo estudio advierte que estos sembrados crecieron un 52 % en 2016, después de que el área pasara de 96.000 a 146.000 hectáreas, lo que ha generado fricciones con el gobierno estadounidense.

El Gobierno colombiano tiene un plan de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos con el que espera eliminar 50.000 hectáreas de coca en todo el país.

Para aquellos campesinos que se niegan a entrar en ese proyecto se puso en marcha un plan de erradicación forzosa.

Las disidencias de las FARC, sobre las que no existe un número preciso de integrantes, operan en departamentos como el Guaviare, Guainía y Vichada, estos dos últimos limítrofes con Venezuela, así como en Nariño, especialmente en la zona de Tumaco, puerto sobre el Pacífico.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.