30 sept. 2025

Mueren cinco personas por bombardeos al oeste de Alepo

Al menos cinco personas, entre ellas tres de una misma familia, murieron este sábado por bombardeos aéreos en la localidad de Al Atareb, al oeste de la ciudad siria de Alepo (norte), informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

bombardeo.jpg

Mueren cinco personas por bombardeos al oeste de Alepo. Foto: 800Noticias.

EFE


Según la ONG, el número de muertos podría aumentar debido a que hay heridos en estado grave.

El Observatorio añadió que este es el segundo bombardeo en el oeste de la provincia de Alepo efectuado después de la evacuación de la capital regional y se suma a los ataques aéreos realizados ayer en la misma zona, que causaron la muerte de tres combatientes y dejaron varios heridos.

Los responsables del bombardeo no han sido identificados, pero en esa zona suelen operar aviones de guerra rusos y del régimen sirio.

La localidad de Al Atareb es uno de los pueblos de la periferia occidental de Alepo que se prepararon para recibir a los miles de evacuados de la capital regional, entre ellos combatientes y sus familiares.

Entre los días 15 y 22 de diciembre se realizó la evacuación de cerca de 35.000 civiles y combatientes, según datos de la Cruz Roja, después de que el Ejército sirio y las milicias afines retomaran los barrios en poder de la oposición armada, que resistía en el interior de la urbe.

De acuerdo con datos del Observatorio, al menos 17.000 personas, entre civiles, combatientes, enfermos y heridos, han sido evacuados de la zona sitiada de Alepo en dirección a áreas bajo el dominio de los opositores en el oeste y suroeste de la provincia homónima.

Asimismo, en el último mes unas 100.000 personas han huido de la parte oriental de Alepo hacia los barrios que estaban en manos de las fuerzas gubernamentales.

Otras 30.000 personas se desplazaron al distrito de Al Sheij Maqsud, controlado por la alianza armada kurdo-árabe Fuerzas de Siria Democrática (FSD).

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.