13 ene. 2025

Mueren al menos 39 civiles en dos ataques terroristas en el oeste de Níger

En dos ataques terroristas mueren 39 civiles, en las aldeas de Kokorou y Libiri, en el Departamento de Tera del oeste de Níger, según anunció el pasado domingo el Ministerio de Defensa nigerino.

NIGER OK.jpg

Vehículos calcinados en Niamey, Níger, en un atentado en el 2023.

Foto: EFE.

En un comunicado emitido por la televisión gubernamental, el Ministerio de Defensa indicó que los ataques los perpetraron hombres armados a bordo de motocicletas en estas localidades fronterizas con Burkina Faso, una zona de intensa actividad yihadista de grupos leales al Estado Islámico y a Al Qaeda.

La nota no precisó las fechas de los ataques, pero una fuente de la zona contactada por EFE informó que se produjeron entre el viernes y el sábado, y que el número de muertos sería mayor.

Los grupos yihadistas activos en Níger, que también actúan en los vecinos Mali y Burkina Faso, atacan tanto a poblaciones civiles de las aldeas como a posiciones militares.

Te puede interesar: Famosa reserva de jirafas de Níger en peligro por ataques yihadistas

El último ataque mortal que llevaron a cabo contra las fuerzas de defensa y de seguridad nigerinas se remonta a hace unos días en la misma zona, y provocó la muerte de diez militares y heridas a ocho personas.

Según la plataforma Armed Conflict Location And Event Data Project, (ACLED), que monitoriza la violencia en el mundo, entre mayo de 2023 y el mismo mes de este año murieron 1.460 personas en Níger en eventos violentos protagonizados por grupos no estatales y otras 997 a manos de fuerzas estatales.

Níger, gobernado por una junta militar golpista desde julio de 2023, es uno de los países más pobres de África y ocupa el puesto 189 (de un total de 195) en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, organismo que calcula que un 91% de su población es pobre según su Índice de Pobreza Multidimensional.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Ejército ruso aseguró este lunes haber tomado otra localidad en las afueras de la ciudad ucraniana de Pokrovsk, principal objetivo de su actual ofensiva en el Donbás.
Un sismo de magnitud 5,7 se registró el pasado domingo en la provincia ecuatoriana de Guayas, en la región costera del país, según reportó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
Corea del Sur anunció este lunes que modificará estructuras de cemento ubicadas en las zonas de aterrizaje de sus aeropuertos tras el accidente del avión de Jeju Air a finales del mes pasado.
La Cueva de Jimbo, una formación de roca y hielo en los alrededores de Ushuaia, en el archipiélago austral de Tierra del Fuego (sur de Argentina), se derrumbó el pasado fin de semana y las redes se llenaron de comentarios y de fotografías y videos del antes y el después.
La princesa Leonor, primera en la línea de sucesión de la monarquía española, embarcó este sábado en el buque escuela de la Armada española en el que completará su instrucción militar y que le llevará a Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y EEUU.
La ganadora del Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai pronunció un poderoso discurso este domingo, instando a los líderes musulmanes a condenar inequívocamente el trato que los talibanes dan a las mujeres en el vecino Afganistán y a negarse a legitimar su gobierno.