25 nov. 2025

Muere Popeye, el ex sicario de Pablo Escobar

El ex sicario del fallecido narcotraficante Pablo Escobar murió este jueves de un cáncer de esófago, que lo tenía hospitalizado desde el 31 de diciembre del año pasado.

popeye.jpeg

Popeye falleció este jueves a causa de un cáncer de esófago.

Foto: eltiempo.com

Se trata de Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, quien falleció cerca de las 5.30 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá, Colombia.

El hombre se encontraba hospitalizado desde el pasado diciembre a raíz de un cáncer de esófago, informó el portal digital El Tiempo.

Según el medio, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario informó que el ex sicario de Escobar padecía la enfermedad en fase terminal y tenía metástasis en los pulmones, hígado y otros componentes abdominales.

Lea más: Ordenan cárcel contra Popeye por el magnicidio de Guillermo Cano

Velásquez murió a los 57 años y estuvo preso desde mayo de 2018 en el marco de un proceso por extorsión vinculado a algunas familias de Antioquía para que pusieran a su nombre propiedades que supuestamente habían sido adquiridas con dinero de actividades ilegales en el pasado.

Popeye nació en Yarumal, Antioquía, el 15 de abril de 1962 y es considerado uno de los más temibles asesinos del sanguinario cartel de Medellín, que era liderado por Pablo Escobar.

En 1989 estuvo a cargo de las operaciones que más dolor causaron en Colombia, como el asesinato del ex candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.