08 jul. 2025

Muere Itamar Franco, el gestor del Plan Real

AFP, EFE y REUTERS

BRASILIA, BRASIL.

El expresidente Itamar Franco (1992-1994), durante cuyo gobierno Brasil comenzó a salir de la hiperinflación, falleció ayer a los 81 años tras padecer leucemia y neumonía, informó el hospital Albert Einstein, en São Paulo.

En su calidad de vicepresidente, Franco sustituyó en 1992 al entonces presidente Fernando Collor, quien fue separado del cargo y luego renunció acusado de corrupción. En su breve mandato de dos años, Franco garantizó la institucionalidad y lanzó el programa económico “Plan Real”, que reformó el sistema monetario y permitió a Brasil dejar atrás décadas de ingobernable inflación.

Una vocera del hospital Einstein confirmó que el exmandatario “falleció en la mañana”, luego de haber informado en la noche del viernes, que el tratamiento contra la leucemia había arrojado resultados positivos, pero que una neumonía había tornado “crítico” el cuadro médico.

En las elecciones de 2010, Franco había obtenido una banca en el Senado y asumió en enero pasado. Sin embargo, en mayo los médicos le diagnosticaron leucemia y se apartó del cargo para tratarse.

La presidenta Dilma Rousseff se comunicó con familiares de Franco para expresarles su pesar y poner a disposición el Palacio de Planalto (sede del gobierno) para ceremonias. El Gobierno declarará duelo nacional.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), recordó en una nota que “cuando (Franco) asumió la presidencia en un momento turbulento, tuvo la sabiduría de dialogar con toda la sociedad brasileña y ayudó a que el país inicie una ruta positiva”.

Los dos años de gestión de Franco, en medio a una crisis política profunda a causa de la salida de Collor, quedaron marcados por la realización de un plebiscito que confirmó el presidencialismo como forma de gobierno, y la batalla contra la hiperinflación con el Plan Real lanzado en 1994.

El éxito del Plan Real sirvió de plataforma para la candidatura del socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso, a quien Franco había escogido primero como canciller y luego como su ministro de Hacienda.