09 ago. 2025

Muere en Hong Kong la periodista que dio la primicia de la II Guerra Mundial

Clare Hollingworth, la corresponsal de guerra británica que dio la primicia sobre la invasión nazi en Polonia, que provocó el inicio de la Segunda Guerra mundial, murió hoy en Hong Kong a los 105 años, anunció el Club de Corresponsales Extranjeros de la excolonia.

DIG Clare_Hollingworth

La primicia definió la carrera periodística de Hollingsworth.

EFE

Hollingsworth, que había cumplido 105 años el pasado 10 de octubre, dio la noticia de que la Segunda Guerra Mundial había comenzado en las páginas del periódico británico The Daily Telegraph en 1939, cuando contaba con 27 años.

Esa primicia definió la carrera periodística de Hollingsworth, quien trabajó como corresponsal en el extranjero durante más de medio siglo, cubriendo conflictos en Europa, el norte de África y Asia.

Parte de sus vivencias en zonas de conflicto quedaron recogidas en cinco libros que narran asuntos que van desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial hasta la relación del mundo árabe con Occidente o los conflictos del líder chino Mao Zedong con sus opositores.

De acuerdo con una biografía sobre la periodista publicada recientemente por su sobrino Patrick Garrett, el inicio de la Segunda Guerra Mundial sorprendió a Hollingworth en Polonia, desde donde estaba organizando la evacuación de más de 3.500 refugiados políticos y judíos al Reino Unido, lo que le hizo ganarse el apodo de la “Pimpinela Escarlata” entre la prensa británica.

Una semana después de haber sido contratada como corresponsal de guerra para el Telegraph, se desplazó a la frontera polaco-alemana en Katowice, donde en la madrugada del 1 de septiembre de 1939 el sonido de tanques pasando bajo su ventana despertó a la periodista, quien se apresuró a llamar a la redacción y a las Oficinas de Relaciones Exteriores británicas y polacas para dar la primicia.

Su vocación por la cobertura de conflictos bélicos provocó que Hollingworth comenzara a trabajar para la revista estadounidense Time después de que el general británico Bernard Law Montgomery prohibiese la presencia de corresponsales femeninas británicas en el frente en Egipto durante la guerra en el norte de África en 1942.

Nacida en 1911 en una granja de Leicester, en el centro de Inglaterra, Hollingworth residió en Hong Kong durante las últimas cuatro décadas después de trabajar en Pekín como corresponsal durante los años 70.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.