16 sept. 2025

Muere guarda nazi de Auschwitz Hanning, último condenado en juicios tardíos

El guarda del campo de extermino de Auschwitz Reinhold Hanning ha muerto con 95 años en Detmold (centro de Alemania), la misma ciudad donde en junio de 2016 fue condenado a cinco años de cárcel por complicidad en los crímenes del nazismo.

nazi.JPG

Reinhold Hanning murió a los 95 años. | Foto: cnn.com.

EFE

Hanning falleció el pasado martes, informó hoy su abogado, cuando tenía aún pendiente de resolución por parte del Tribunal Supremo el recurso presentado contra esa sentencia, tanto por la defensa como por la acusación particular.

Su fallecimiento se produce un año después de cerrarse el juicio contra él, uno de los últimos grandes procesos instruidos en Alemania por los crímenes del nazismo, apuntalado en el principio de que los asesinatos no prescriben.

Hanning fue condenado a cinco años por complicidad en la maquinaria de la muerte que fue Auschwitz, donde sirvió como miembro de las SS durante unos meses.

Auschwitz fue el mayor y más mortífero campo de exterminio nazi, construido en la Polonia ocupada por el Tercer Reich y donde se estima que fueron asesinados 1,1 millones de personas.

Nadie que sirviera en ese lugar puede sostener no haber visto sus cámaras de gas, sus crematorios o no haber visto morir en ellos, o de hambre o enfermedad, a sus confinados, constató la sentencia.

La condena explicitaba, asimismo, que a Hanning no se le condenaba como parte de un colectivo, sino por su culpa individual en el Holocausto.

Al procesado, de 23 años cuando entró a servir a Auschwitz, se le declaró culpable de complicidad en la muerte de los 170.000 presos asesinados en el campo entre enero de 1943 y junio de 1943, el periodo en que sirvió ahí como guardia.

Hanning asistió a todo el proceso en silla de ruedas y escuchó en silencio la sentencia, aunque en una de las vistas del juicio admitió su vergüenza por no haber intervenido ante el horror de lo que veía.

La Audiencia admitió como atenuantes su avanzada edad, el tiempo transcurrido desde los hechos -más de 70 años- y también el arrepentimiento demostrado ante los supervivientes y familiares de víctimas que formaban la acusación particular.

Fue un exponente de justicia tardía contra los llamados cómplices del nazismo, posibilidad abierta a raíz de la condena dictada en Múnich (sureste de Alemania) en 2011 contra el ucraniano John Demjanjuk, a quien se había extraditado desde Estados Unidos, donde se exilió tras la derrota del Tercer Reich aparentando haber sido víctima de los nazis.

Su extradición estuvo precedida por un aparatoso tira y afloja judicial en el que sus familiares agotaron todos los recursos contra su entrega a las autoridades alemanas.

A Demjanjuk, antiguo guardia voluntario de Sobibor, se le juzgó por complicidad en 28.000 asesinatos en ese campo de concentración nazi, asimismo en la Polonia ocupada.

Como Hanning, el entonces condenado murió unos meses después de escuchar la sentencia de cinco años de cárcel sin haber ingresado en prisión para cumplir su condena.

En ambos casos, como en otros procesos abiertos en los últimos años en Alemania por cargos similares, las condenas son meramente simbólicas, dado la avanzada edad de los encausados.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.