30 jul. 2025

Muere Filemón Escóbar, mentor político y después crítico de Evo Morales

El líder sindical boliviano, exlegislador, mentor político del presidente Evo Morales y después crítico de su liderazgo, Filemón Escóbar, falleció la noche del martes a los 82 años de edad enfermo de cáncer de pulmón y aquejado de una pulmonía.

filemon escobar.jpg

Filemón Escobar durante una entrevista. | Foto: www.lostiempos.com

EFE

Escóbar murió en su casa de la localidad de Tiquipaya, cerca de la ciudad Cochabamba (centro), acompañado por su esposa y sus hijos, tras haber sido sometido sin éxito a varios tratamientos de quimioterapia contra su enfermedad.

Su hijo, César Escóbar, dijo hoy a Efe que el velorio abierto se realiza en su casa de Tiquipaya, tal y como decidió su padre, y está recibiendo visitas de “compañeros de todas las épocas y todas las generaciones”.

La familia llevará el cuerpo mañana al cementerio general de Cochabamba, donde será incinerado de acuerdo con su última voluntad.

Escóbar, nacido en la localidad potosina de Uncía en 1934, fue dirigente de los sindicatos mineros, de la Central Obrera Boliviana (COB) y uno de los líderes de la llamada Marcha por la Vida en 1986, contra el denominado plan de “relocalización” minera, que implicaba el despido de 27.000 mineros en un proceso de ajuste neoliberal.

El dirigente minero, conocido también como “Filipo”, fue diputado entre 1989 y 1993 por el desaparecido partido Izquierda Unida y después fue fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), bajo la dirección de Morales, que gobierna Bolivia desde 2006.

Por esa fuerza, Escóbar también ejerció como senador en 2002.

Considerado mentor ideológico de Morales y de los cocaleros del Chapare (Cochabamba, centro), desde cuyas organizaciones sindicales construyó el hoy presidente su ascenso político, fue también uno de sus críticos más tempranos y fue expulsado del partido en 2004 tras un cruce público de acusaciones con el ahora mandatario.

Desde entonces, Escóbar fue un crítico del rumbo del Gobierno de Morales e hizo campaña contra su pretensión de cambiar la Constitución para buscar una cuarta presidencia consecutiva en los comicios previstos para el 2019.

Con la aspiración de lograr el permiso para la reelección, el MAS y sus organizaciones sociales afines convocaron a un referéndum en febrero del año pasado, que perdieron por 2,6 puntos porcentuales.

El dirigente minero potosino también fue candidato a diputado por el Partido Verde en 2014, prometiendo ser “un dolor de cabeza para Evo” en el Parlamento, aunque no fue elegido.

Más contenido de esta sección
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.