08 ago. 2025

Muere el ex presidente argentino Fernando de la Rúa

El ex presidente de Argentina Fernando de la Rúa falleció durante la madrugada de este martes, tras haber sido ingresado a una clínica privada. Gobernó el vecino país entre los años 1999 y 2001.

De la Rúa.jpg

Fernando de la Rúa fue presidente de Argentina entre 1999 y el 2001.

Foto: elperiodico.com.

Fernando de la Rúa tenía 81 años al momento de su fallecimiento. Había sido internado durante la noche del lunes en una clínica privada de Buenos Aires por una descompensación, pero durante la madrugada de este martes se confirmó su deceso.

Según el diario Clarín, la última vez que se lo vio en público fue el 12 de diciembre del 2018. De la Rúa fue presidente de Argentina entre 1999 y el 2001, año en que renunció debido a una profunda crisis que afectó al país vecino.

Tuvo que dejar la casa de Gobierno en helicóptero, debido a que no había garantías de seguridad.

Nota relacionada: Diez años después, De la Rúa pide disculpas pero volvería a actuar igual

De la Rúa había llegado al poder tras los dos períodos de Carlos Saúl Menem. Sin embargo, a los pocos días de su asunción, el vicepresidente Carlos Chacho Álvarez presentaría su renuncia por un escándalo de sobornos en el Congreso argentino.

Posterior a la renuncia de De la Rúa, pasaron cinco presidentes en 10 días, hasta que, finalmente, Eduardo Duhalde fue elegido por el Senado para que gobierne durante la transición.

Fernando de la Rúa nació en Córdoba el 15 de setiembre de 1937 y fue dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR). Fue abogado, diputado y senador por Capital Federal y jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Nota relacionada: De la Rúa sigue grave y con asistencia respiratoria

En enero de este 2019, había sido internado también por una infección respiratoria que agravó sus dolencias cardiovasculares. Estuvo internado en un sanatorio privado con asistencia respiratoria.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.