05 oct. 2025

Muere el escritor Pedro Sorela, experto en García Márquez

El escritor, periodista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Pedro Sorela (Bogotá, 1951) falleció en Madrid a consecuencia de un cáncer, según informaron a Efe fuentes familiares.

escritor gabo.PNG

Pedro Sorela publicó en 1988 el libro “El otro García Márquez. Los años difíciles”. Foto: Opi97

EFE

Doctor en Ciencias de la Información, ejerció desde 1980 y hasta casi el final de sus días como profesor de Redacción Periodística en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.

En 1975 colaboró en el diario El Correo Español-El Pueblo Vasco de Bilbao y durante el período 1976-1984 fue redactor de la agencia Europa Press, hasta que en 1984 ingresó en el diario El País, en el que fue uno de los impulsores de su información cultural.

Fue en este periódico donde durante cuatro años escribió también una columna semanal mientras colaboraba en revistas literarias, como la mexicana Letras libres o Revista de libros.

Como escritor, Sorela publicó en 1988 el libro “El otro García Márquez. Los años difíciles”, donde narraba la época oscura del escritor colombiano, del que se convirtió en uno de sus expertos.

Así, fue ponente en el congreso “Gabriel García Márquez Quinientos años de soledad”, celebrado en Zaragoza (noreste) en 1992, además de participar en el número monográfico dedicado al escritor colombiano en este evento, “La vocación de un narrador de los eventos de la cotidianeidad”.

En 2006, Sorela publicó “Dibujando la tormenta. Faulkner, Borges, Stendhal, Shakespeare, Saint-Exupéry. Fundadores de la escritura moderna”.

Entre sus novelas, destacan “Aire de Mar en Gádor”, una de sus obras más simbólicas, así como “Viajes de Niebla”, “Fin del viento”, “Trampas para estrellas”, “Ya verás”, “Historia de las despedidas” o “El sol como disfraz”, una reflexión sobre el periodismo actual.

También fue autor de libros de relatos como “Ladrón de árboles” y “Cuentos invisibles”.

En 2016 publicó “Banderas de agua”, un alegato metafórico y simbólico contra el establecimiento de fronteras, contra la imposición de limites geográficos al ser humano, con el mar como escenario.

El escritor vivió en diferentes partes del mundo y poseía las nacionalidades española y colombiana.

Más contenido de esta sección
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.