30 ago. 2025

Muere el dramaturgo Arnold Wesker, abanderado de la clase obrera

El dramaturgo británico Arnold Wesker, que con sus obras expuso las vicisitudes de la clase obrera, ha muerto a los 83 años, informa este miércoles la BBC.

wesker.jpg

El dramaturgo británico Arnold Wesker. | Foto: bbc.co.uk

EFE

La viuda del autor, Dusty Wesker, indicó a la cadena pública que su esposo, que saltó a la fama en los años 50, falleció en la noche del martes tras padecer “una larga enfermedad”.

Hijo de padres judíos afincados en un barrio humilde del este de Londres, Wesker se hizo conocido con desgarradoras obras en las que denunció los dramas de los menos favorecidos de la sociedad.

Nacido en Londres en 1932, estableció su reputación con la Trilogía de Wesker (Sopa de pollo y cebada, 1958; Raíces, 1959, y Hablo de Jerusalén, 1960), que se representó en el teatro londinense Royal Court.

Durante su vida escribió más de cuarenta obras de teatro, además de cuentos, ensayos y poesía, que han sido representadas en numerosos países del mundo.

También se interesó por llevar el mundo de la cultura a la clase trabajadora, y en la década de los 60 fundó el teatro Centre 42, en el norte de la capital británica.

Algunas de sus obras más destacadas son La cocina (1957), Papas fritas y todo los demás (1962), Las cuatro estaciones (1965) y Los Amigos (1970), y es autor también de los cuentos Seis domingos de enero (1971).

Más contenido de esta sección
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.
La agrupación nacional Gaia lanzó su nuevo álbum titulado Dopamina, que contiene nueve canciones y ya está disponible en las plataformas virtuales. Asimismo, estrenó dos nuevos videoclips.
Este sábado habrá una jornada completa de arte, gastronomía y entretenimiento, con una edición especial dedicada a la guarania en el Centro Histórico de Asunción.
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.