29 jul. 2025

Muelle de Valongo se inscribe como Patrimonio Mundial

El sitio arqueológico del muelle de Valongo, en Brasil, fue inscrito por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido en la ciudad polaca de Cracovia, en su lista de lugares de interés para la humanidad.

Muelle de Valongo.jpg

El Comité del Patrimonio Mundial aprobó también la extensión de otros dos sitios culturales. Foto: El Español

EFE.

Estos vestigios, situados en el centro de Río de Janeiro donde abarcan la totalidad de la plaza del Jornal do Comércio, constituyen “la huella física más importante del arribo forzoso de esclavos de África al continente americano”, señala el comité en su argumentación.

El lugar está integrado por varias capas arqueológicas superpuestas y la más profunda de ellas está formada por una calzada empedrada (“pé de moleque”) perteneciente al muelle de Valongo primigenio, precisa en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El sitio ocupa el lugar de la antigua zona portuaria de la ciudad carioca, donde se construyó antaño un muelle de piedra para el atraque de navíos de la trata de negros que transportaban esclavos a Sudamérica.

Se estima que unos 900.000 esclavos africanos fueron desembarcados en Valongo.

En la misma sesión, el Comité del Patrimonio Mundial inscribió también en la lista los vestigios arqueológicos de Afrodisias y las canteras de mármol situadas al nordeste de esta antigua ciudad en el sudoeste de Turquía, así como el distrito de los Lagos Ingleses, que abarca una región montañosa en el noroeste de Inglaterra, con valles formados en la era glacial.

El Comité del Patrimonio Mundial aprobó también la extensión de otros dos sitios culturales ya inscritos.

Así, en Estrasburgo (noreste de Francia), cuya llamada Gran Isla, es decir, el centro histórico de la ciudad en torno a la catedral, quedó inscrita en 1996 en la lista, se amplía ahora a la Nuestadt, Ciudad Nueva, construida bajo la administración alemana entre 1871 y 1918.

También la Bauhaus y sus sitios en las alemanas Weimar, Dessau y Bernau, que en su inscripción inicial en 1996 incluía edificios y monumentos levantados bajo la dirección de Walter Gropius, fundador en 1919 de esta escuela de arte, arquitectura y diseño, se amplía con otras construcciones realizadas bajo el mando de su sucesor Hannes Meyer, al frente de este movimiento entre 1928 y 1930.

El Comité, que se reúne en Cracovia hasta el próximo día 12, terminó así el examen de candidaturas presentadas este año.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.