07 ago. 2025

MRE: Junta de Calificaciones no asciende a Lourdes Espínola

29724332

Sesión Miembros de la Junta de Calificaciones, ayer.

GENTILEZA

Argumentando el apego a la institucionalidad, ayer, el canciller nacional, Rubén Ramírez, quien presidió la sesión ordinaria de la Junta de Calificaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), expresó que no compartía que por una sentencia de la Corte Suprema de Justicia se conceda el ascenso a una diplomática que ya contaba con 70 años de edad. Se trata de la ministra Lourdes Espínola (hermana del ex senador liberal Armando Espínola).

El ministro colocó el tema a criterio y votación de los demás miembros de este organismo, entre ellos, el senador cartista Antonio Barrios, quien participó por primera vez de esta instancia, en su calidad de presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. Este legislador y otros cuatro miembros de la Junta se opusieron al ascenso de la diplomática. Mientras que el director de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone, se abstuvo de votar y la embajadora Concepción Inés Martínez Valinotti resaltó que la funcionaria cumplía con todos los requisitos y cuenta con un brillante legajo, por lo que pidió aprobar su ascenso. Pero quedó en minoría, por lo que finalmente Lourdes Espínola seguirá con el rango de ministra en el escalafón diplomático. El tema podría generar alguna acción judicial en contra de la decisión.

OTROS TEMAS. En la sesión, el ministro Ramírez expuso la dificultad que representa para el MRE el desbalance en la estructura piramidal del funcionariado, particularmente por el reducido número, por falta de rubros, de terceros secretarios (categoría inferior), en comparación con los demás rangos del escalafón diplomático que tiene a los embajadores en la cúspide.

El inconveniente se da en torno a que se necesita ampliar la base (terceros secretarios) para que no impacte tan fuerte en el presupuesto de la institución la cantidad de jubilados. Tanto Barrios como el diputado Juan Manuel Añasco, de la Comisión de RRRE de Diputados, se comprometieron a ayudar a que en la Comisión Bicameral de Presupuesto se considere la necesidad de aumentar los rubros que precisa el MRE.

La Junta de Calificaciones aprobó el ascenso de seis funcionarios a la categoría de ministro; siete a la categoría de consejero/a; 12 a la categoría de primer secretario. Además, la rotación al servicio local de tres diplomáticos con rango de ministro; y dos de la misma categoría al servicio exterior. Además de tres consejeros que irán al servicio exterior, y 9 primeros secretarios regresan al servicio local. Además aprobó traslados.

Más contenido de esta sección
Ediles de Ypacaraí, Itauguá, Luque y Areguá conforman este martes un frente intermunicipal, con apoyo de la ciudadanía, en contra de la ampliación de la ruta PY02, a la que califican como un “avasallamiento legalizado” a la propiedad privada y al medioambiente.
La Cámara de Senadores tratará este miércoles el proyecto de ley de protección de datos personales. Las objeciones giran en torno a la nueva Agencia Nacional de Protección de Datos Personales que dependerá del Mitic.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, afirmó que todavía no se tiene ningún candidato para el cargo de embajador, pero que el proceso continúa. En tanto, el Gobierno nombró a Gustavo Leite como representante ante Washington.
La ministra de Salud, Teresa Barán, dijo que su cargo siempre estuvo a disposición, pero que nunca conversó con el presidente Santiago Peña sobre el tema. Las presiones por su destitución son fuertes y provienen del propio sector de Honor Colorado.
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado evitó pronunciarse directamente sobre la senadora Noelia Cabrera y pidió esperar informes.
Celeste Amarilla anunció que prefieren juntar suficientes pruebas antes que presentar apurados un pedido de pérdida de investidura. Se tomarán una semana. Usarán el reglamento polémico que requiere de 30 votos.