26 ago. 2025

Mosquitos tienden a atacar más a personas sudadas y con piel oscura

Estudios sugieren que también consumidores de alcohol son elegidos, pero aún debe investigarse más. En tanto, los casos van en aumento, en especial en el Departamento Central y en Asunción.

Atractivos a sus ojos. Existen grupos de personas y reacciones del cuerpo que resultan un imán para el ataque de los mosquitos.

“Una persona que está sudada, resulta más atrayente para los mosquitos que otras. También prefieren la piel oscura a la clara muchas veces, según su necesidad de alimentación”, describe el licenciado Édgar Sanabria, director técnico del Senepa.

Alcohol. Recientemente, el investigador canadiense Timoty C. Winegard lanzó el libro El mosquito: Una historia humana con nuestro depredador más mortal.

En una parte de dicha obra, que se refiere a la relación del insecto con la humanidad, sugiere que las personas que consumen cerveza principalmente están dentro de las predilecciones del zancudo.

Sin embargo, no especifica los motivos de dicha hipótesis. Entre ellas podrían ser por la liberación de CO2, porque el consumo de cerveza genera calor en el cuerpo.

“Desde mi punto de vista se necesitarían más estudios y análisis para afirmar esto que dice Winegard. Sería bueno contar con más estudios científicos. No específica cuál es el motivo por el que se sienten atraído”, señaló el referente del Senepa.

En el 2002 unos investigadores japoneses también realizaron un estudio al respecto, comenta Sanabria.

“Pero la muestra es muy pequeña. Solamente habla de 13 personas involucradas en el estudio. Por eso considero que debe realizarse más estudios para llegar a conclusiones más certeras sobre este tema”.

Fuera de estos dos trabajos de investigación no existen otros, señala Sanabria. “Busqué mucho y no encontré otros trabajos sobre este tipo de investigaciones”.

Actualización. En cuanto a los casos de arbovirosis, continúan los números en ascenso, reveló el doctor Guillermo Sequera, responsable de la dirección general de Vigilancia de la Salud.

Las embarazadas, los niños menores de dos años y los adultos mayores, sobre todo con comorbilidad, se encuentran dentro del grupo de riesgo, explicó Sequera.

Los datos del Ministerio de Salud Pública señalan que nueve de cada 10 casos de dengue se concentran en el área metropolitana. Asunción concentra el 28% de las cifras y el Departamento Central el 68%, señala el informe.

En las últimas cuatro semanas, en promedio se han realizado 835 notificaciones de casos sospechosos. Los serotipos circulantes son el DEN-2 y el DEN-4, este último el de mayor presencia.

Desde que se ha reiniciado la temporada de constante aumento de las notificaciones a causa del Aedes, no se han reportado nuevos casos de zika o chikungunya. A principios de año las notificaciones se concentraron más en Alto Paraná y Amambay.

Dengue. Desde enero y hasta inicios de diciembre, se contabilizó 10.865 casos de dengue. Fueron confirmados 680 afectados y 10.185 fueron calificados como probables, según el Boletín Epidemiológico de Salud.

Embed

El repelente debe ser de uso constante. También retomar el uso de los mosquiteros y telas metálicas. Édgar Sanabria, director técnico Senepa.