08 sept. 2025

Moscú acusa Ucrania y Occidente del atentado

27375203

Vladimir Putin

Rusia acusó este martes a Ucrania y a sus aliados occidentales de haber facilitado el atentado contra una sala de conciertos en Moscú en el que murieron 139 personas, a pesar de que el grupo yihadista Estado Islámico reivindicó la masacre.

Alexander Bortnikov, jefe del FSB, el servicio ruso de seguridad, declaró que si bien no está claro aún quién ordenó el ataque, los asaltantes planeaban ir a Ucrania y allí iban a ser “recibidos como héroes”.

“Pensamos que la acción fue preparada por islamistas radicales y que, por supuesto, fue facilitada por servicios especiales occidentales, y que los servicios especiales ucranianos están directamente implicados”, declaró Bortnikov, citado por la agencia de prensa Ria Novosti.

“Por supuesto, fue Ucrania”, declaró a su vez Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad ruso, a medios locales, al ser consultado sobre si el responsable del ataque del viernes fue Kiev o los yihadistas del Estado Islámico.

El presidente Vladimir Putin reconoció el lunes que “islamistas radicales” llevaron a cabo el ataque, pero sugirió que estaban vinculados a Ucrania, país contra el cual lanzó una ofensiva hace dos años.

Ucrania niega firmemente cualquier implicación en este ataque, ocurrido el viernes.

Y este martes, el presidente bielorruso, aliado del Kremlin, contradijo la versión de Moscú al decir que los asaltantes trataron primero de huir a su país pero no pudieron hacerlo al verse disuadidos por los controles fronterizos. AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos instaló en la frontera con México más alambrada de navajas en lo alto del muro fronterizo entre ambos países, lo que hace a este tramo de la línea divisoria entre ambos países un lugar más hostil.
Rosa Tarlovsky de Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de plaza de Mayo en Argentina e incansable luchadora por los derechos humanos, murió a los 106 años, informó el organismo en un comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este domingo una "última advertencia” a Hamás para que acepte un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes del grupo militar palestino.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.