27 sept. 2025

Moria Casán dijo que droga encontrada en su poder era un “medicamento”

Rossana Patiño, jefa de prensa del Ministerio de Justicia, manifestó que en el momento en que las funcionarias de seguridad del penal del Buen Pastor encontraron cocaína en poder de la vedette argentina Moria Casán, esta dijo que se trataba de “un medicamento para su consumo”.

cocaína moria.jpg

La Senad confirmó que se trataba de 1,6 gramos de cocaína. Foto: Senad.

“Al encontrar dentro de su billetera dos paquetes se le consulta de qué se trata y ella confiesa que es un medicamento de su consumo personal y pide la presencia de su abogado defensor”, afirmó Patiño en contacto con radio Ñandutí.

Posteriormente se informó del hallazgo a la directora del penal Ana Dina Coronel, quien pidió la presencia de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para realizar el trabajo correspondiente.

Fueron 1,6 gramos de cocaína que se encontraron en su poder, según confirmaron desde la Senad.

Patiño afirmó que si bien se trata de una cantidad mínima, el sistema penitenciario tiene prohibido el ingreso de estupefaciente sea la cantidad que sea. Dijo además que lo preocupante es que Casán pudo evadir los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi, en la Comisaría Nº 17 de Mujeres y así también en el Palacio de Justicia.

Asimismo, explicó que en el procedimiento de rutina para el ingreso de cualquier interno lo primero que se realiza es una inspección médica completa para que se registre alguna herida o golpe que tuviera antes de ingresar al penal, como para que a su salida se descarte algún tipo de tortura o lesión.

Luego se procede a la requisa de todo el cuerpo de la persona, como así también el calzado, ropa interior y todos los objetos que lleve la persona, como billetera, documentos personales, bolsos de ropa e incluso productos cosméticos.

Sobre Casán pesaba una orden de captura internacional por el escándalo de las joyas, un juego de gargantilla y aros con zafiros y brillantes valuado en USD 80.000, que utilizó durante un espectáculo en la Conmebol en agosto de 2012, propiedad del joyero luqueño Armando Benítez, y que fueron robadas.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.