08 ago. 2025

Morgan Freeman visita a Evo Morales para su documental

El actor estadounidense Morgan Freeman visita hoy Bolivia para la producción de una nueva temporada del documental “La Historia de Dios” en las Misiones Jesuíticas del este del país, que fueron construidas en los siglos XVII y XVIII para evangelizar a los indígenas chiquitanos, informaron los medios.

morgan2.jpg

El gobernante boliviano le regaló a Freeman el Libro del Mar. |Foto: EFE.

EFE

Freeman se encuentra en la ciudad de Santa Cruz, capital de la región donde se conservan los templos jesuitas, y donde este sábado se reunió con el presidente boliviano Evo Morales para realizar una entrevista para National Geographic sobre su vida como político.

Los templos jesuitas, que son los mejor preservados de toda Suramérica, son “Patrimonio Cultural de la Humanidad” declarado por la UNESCO en 1990.

Las antiguas iglesias forman parte de la cultura viva de los indígenas del lugar y constituyen uno de los principales destinos turísticos de Bolivia.

Los organizadores de la visita del actor estadounidense no han comunicado oficialmente la razón de su visita, pero varios medios bolivianos aseguran hoy que es para filmar la tercera temporada de “La Historia de Dios”, un documental que retrata la relación de diferentes culturas del mundo con la religión.

Al término de su encuentro con Freeman, Morales agradeció en su cuenta de Twitter haber sido entrevistado sobre “su vida, la lucha y la presidencia” que ejerce en Bolivia desde 2006.

Embed

Los ministerios de la Presidencia y de Comunicación publicaron en sus cuentas de Twitter fotografías del encuentro de Freeman y Morales en los jardines de la petrolera estatal YPFB.

El gobernante boliviano le regaló a Freeman el Libro del Mar, que recoge los argumentos de Bolivia contra Chile para reclamar la restitución de un acceso soberano al Pacífico, y un licor fabricado con hojas de coca.

Más contenido de esta sección
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.
La escritora paraguaya Pilar Ruiz Nestosa invita a explorar las profundidades del Chaco paraguayo a través de su libro Tejiendo la Historia, publicado por la Editorial Intercontinental.