08 ago. 2025

Morales apoya la expedición que busca unir a Chile y Australia en una balsa de juncos

La Paz, 6 oct (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, mostró hoy su apoyo a la expedición Viracocha III, que intentará recorrer las casi 10.000 millas náuticas que separan a Chile de Australia en una balsa construida con juncos del lago Titicaca.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, posa en La Paz (Bolivia) hoy, jueves 6 de octubre del 2016, junto a los constructores y navegantes de la balsa Viracocha III, fabricada con la planta "totora", extraída del Titicaca. EFE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, posa en La Paz (Bolivia) hoy, jueves 6 de octubre del 2016, junto a los constructores y navegantes de la balsa Viracocha III, fabricada con la planta “totora”, extraída del Titicaca. EFE

“Es impresionante, hay que valorar las grandes iniciativas. Será un viaje por la paz, por la integración, por los pueblos del mundo y nuestro respeto, nuestra admiración por este gran trabajo”, sostuvo el mandatario en su visita al lugar donde indígenas aimaras construyen la balsa en la ciudad de La Paz.

Morales, que también es aimara, conversó con el organizador de la expedición, el aventurero estadounidense Phil Buck, que busca demostrar con la travesía que es posible recorrer grandes distancias con una balsa fabricada con la planta “totora”, extraída del Titicaca.

La expedición partirá el próximo enero desde el puerto chileno de Arica rumbo a Sídney con una tripulación multinacional conformada por diez personas y de la que Buck será el capitán.

El indígena aimara Erick Katari, constructor que formará parte de la tripulación, dijo a los medios que la “totora” es un componente de la Madre Tierra con el que se pretende llevar el mensaje “de la preservación” y “del medioambiente”.

“Queremos mostrar que la tecnología ancestral de nuestros antepasados puede tener la capacidad de poder llegar a grandes distancias”, enfatizó.

El costo de la expedición ronda los 250.000 dólares y cuenta con el apoyo financiero de entidades de Estados Unidos, Europa y el canal estatal de Bolivia -Bolivia TV-, que realizará un documental con las tres expediciones dirigidas por Buck.

Buck organizó la primera expedición en el año 2000 entre Arica y la Isla de Pascua y la segunda en 2003 con el objetivo de unir Viña del Mar con Australia, pero la nave se quedó en la Isla de Pascua, sin poder continuar la aventura.

La expedición de Buck tiene el mismo sentido que las travesías del noruego Thor Heyerdahl y el español Kitín Muñoz, que intentaron probar que hubo contacto entre los pueblos antiguos de América y Asia, a través del Pacífico, usando los mismos barcos de totora.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.