11 jul. 2025

Morales advierte que habrá rebelión si se desbloquean vías en Bolivia

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, afirma que si intentan liberar las vías que bloquean sus simpatizantes en reclamo de la inscripción de su candidatura para las elecciones presidenciales, se producirá una “rebelión”.

Bloqueos afines a Morales derivan en enfrentamientos y pérdidas millonarias en Bolivia.

Seguidores del ex presidente Evo Morales bloquean una vía en Cochabamba (Bolivia).

Crédito: LUIS GANDARILLAS/EFE.

El mandatario boliviano, Luis Arce, ordenó este miércoles el desbloqueo de las carreteras que desde hace 10 días fueron tomadas por los seguidores del ex presidente Evo Morales, quien busca forzar su candidatura presidencial para las elecciones de agosto y advirtió que esa acción ocasionará una “rebelión”.

En un pronunciamiento en la Casa de Gobierno en La Paz, Arce indicó que instruyó a la Policía “un operativo para desbloquear” la carretera que une a la región central de Cochabamba con el occidente de Bolivia, debido a que la protesta que está “afectando el bolsillo de la población”

Arce lamentó que los bloqueos hayan derivado en “actos vandálicos” que tienen la finalidad de “derrocar al Gobierno nacional” y de imponer la candidatura de Morales que, según dijo, es “inconstitucional”.

Morales señaló esta jornada que el desbloqueo generará una “mayor rebelión y mayor sublevación ante el Gobierno”.

Crisis

Bolivia sufre la falta de algunos productos y el alza de precios en los alimentos de primera necesidad desde hace meses debido a la situación de crisis económica, pero en los últimos 10 días la situación se agravó debido a los bloqueos de carreteras que realizan los seguidores del ex presidente Morales (2006-2019) que quieren forzar su candidatura a la Presidencia en las elecciones generales del 17 de agosto, a pesar de una inhabilitación constitucional.

El país también afronta desde principios de 2023 la escasez de divisas con restricciones en el sistema financiero de dólares y la venta en el mercado paralelo por encima del cambio oficial (6,96 bolivianos), además del encarecimiento de productos de limpieza y medicamentos.

Bolivia cerró el año pasado con una inflación del 9,97 %, la mayor desde 2008, mientras que en el primer cuatrimestre de este año alcanzó el 5,95 %.

A todo eso se suma un nuevo episodio de falta de gasolina y diésel, que en el último mes ha originado filas kilométricas de vehículos en estaciones de servicio en varias ciudades.

Comerciantes y transportistas han realizado protestas contra el Gobierno de Luis Arce a quien culpan de la situación económica.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Lula da Silva, encara una guerra abierta contra su homólogo de EEUU, Donald Trump, quien anunció aranceles del 50%. Existe gran preocupación entre los productores
El Qimmeq (perro de trineo de Groenlandia) se enfrenta a un descenso de su población, entre otros motivos, por el cambio climático. Un equipo secuenció genomas de ejemplares modernos y antiguos, encontrando dos poblaciones distintas y pruebas de dos migraciones con los inuit desde Canadá.