El dictamen de la PGR N° 309/2019, remitido también ayer a la cartera de Obras Públicas, asienta las argumentaciones por las cuales se rechazan las peticiones de Mota Engil. En respuesta al pedido del MOPC por nota 1875/2019, se concluye que no corresponde el pago adicional, ni la extensión del plazo contractual, reclamado por la empresa.
El MOPC llevó adelante un trabajo de investigación en el Programa Metrobús, desde la disposición de su intervención, el pasado 5 de setiembre hasta la actualidad, y en consecuencia notificó oficialmente a la empresa su decisión de rechazar los reclamos, presentados el 13 de agosto de 2018.
Última Hora consultó con el procurador, Sergio Coscia, quien recordó que las facturas expuestas por Mota Engil sumaban unos USD 18 millones, pero que varias ya se encontraban con derechos caducados y ni siquiera deberían ser estudiadas; no obstante, existen también dos facturas en fecha, pero que ya habían sido pagadas por el MOPC.
Consultado si existía una versión oficial sobre que la empresa habría cobrado algo de lo que venía reclamando, indicó que era casi seguro de que no, ya que a su despacho no llegó ninguna información al respecto.
extemporáneo. La fundamentación principal para este rechazo, que fue resuelto en una decisión del denominado Ingeniero del Contrato –una figura contractual para resolver controversias en primera instancia– fue la notificación extemporánea de los mismos, con excepción del reclamo 4, que tuvo su fundamento en el pago de las facturas, según informó por su parte la cartera en cuestión.
Según el contrato suscrito entre el MOPC y Mota Engil, la notificación extemporánea de un evento o circunstancia que genere un reclamo hace caducar el derecho y exonera de responsabilidad al MOPC.
Algunas argumentaciones esgrimidas por la empresa Mota Engil tienen que ver con el retraso en la ejecución del proyecto, como consecuencia de la incorporación de la llamada zanja técnica, del drenaje pluvial, rehabilitación del pavimento flexible, diseño del pavimento flexible y otros; mientras que también se presentaron retrasos en la ejecución como consecuencia de la demora de las expropiaciones.
La paralización de dos tramos por parte de la Essap, el no pago de facturas y la ejecución de la obra zanja técnica durante 2017 sin formalización del convenio modificatorio, además del premio no recibido por ingeniería de valor, forman parte además de los detalles que había expuesto la empresa con el fin de efectivizar lo reclamado.