06 ago. 2025

MOPC realizará nueva reparación de emergencia en puente de ruta 3

El director de Caminos Vecinales del Ministerio de Obras, Rodolfo Segovia, informó que esta semana se quiere dar una solución al puente de la ruta 3, que nuevamente cedió a causa de la fuerte lluvia. Será otra reparación de emergencia mientras se aguarda por la licitación para el mantenimiento de esa arteria.

Puente 3.jpeg

Segovia informó que el área afectada en la zona del puente es una alcantarilla celular que tuvo una erosión. El agua acumulada por las lluvias, en vez de pasar por el conducto correspondiente, pasó por debajo y produjo un asentamiento de la capa asfáltica.

Es el mismo puente que hace un año se desplomó y literalmente tragó a un ómnibus con 50 pasajeros a bordo. Esta vez quedó con fisuras tras el temporal registrado el fin de semana y, por esa razón, se clausuró media calzada de la arteria

Este paso está ubicado sobre la ruta 3 en la compañía 12.000 Defensores, distrito de Santaní, departamento de San Pedro.

Para el director de Caminos Vecinales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), esta semana se estaría solucionado el inconveniente. Dijo que un equipo de emergencia ya se encuentra trabajando en la zona desde ayer para ese efecto.

En contacto telefónico con la 780 AM, recordó que en la primera ocasión se hizo una reparación de emergencia, taponando todos los conductos erosionables.

“Este mismo trabajo estamos haciendo desde ayer, a través de un equipo de emergencia que se encuentra en la zona. Hoy se suma personal de la División Puentes, para volver a taponar, mientras comienza el mantenimiento de la ruta 3, desde Calle 6000 hasta Azotey, forma parte de una licitación que está por adjudicarse a una empresa privada”, agregó.

Indicó que la obra de la ruta 3 es bastante antigua. “Estamos haciendo los estudios de relevamiento hidrológico para darle mayor año de recurrencia, mayor consistencia, soporte y sección a las aguas que están cayendo hoy con mucha intensidad y en poco tiempo”, mencionó.

Más contenido de esta sección
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.