08 ago. 2025

MOPC hace histórica entrega de permisos para caleros

La entrega de permisos de explotación para asociaciones de caleros de Vallemí constituye un hecho histórico que permitirá formalizar un sector que opera de forma precaria desde hace años.

29878859

Acto. La entrega fue en la Municipalidad de San Lázaro.

GENTILEZA

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Minas y Energía, entregó los primeros permisos de explotación de canteras a las asociaciones de caleros de Vallemí, en el Departamento de Concepción.
La entrega de estos permisos constituye un hecho sin precedentes que permitirá iniciar el proceso de formalización de este sector, destacan desde el Gobierno.

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, quien lideró el acto, resaltó la importancia de esta medida al destacar que es la primera vez en la historia que se formaliza a los caleros, a la gente que trabaja en la minería de caliza y dolomita.

FORMALIZACIÓN. Las asociaciones de caleros, que recibieron su permiso, tendrán la posibilidad de formalizar su actividad.

Bejarano expresó que se trata de un paso importante que abre nuevas oportunidades para estos caleros, un sector humilde que ahora tiene la posibilidad de vender su materia prima a diversos compradores, participar en licitaciones públicas y acceder a mejores técnicas de explotación.

Afirmó además que este es solo el comienzo de un proceso más amplio, de formalización que continuará con educación, ya que pretendemos educar para una mejor explotación minera.

“Estaríamos ante una evolución del sector calero minero en esa zona y en el país”, añadió el viceministro Bejarano tras el acto en el que se entregaron los permisos a los caleros.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.