03 sept. 2025

Molar de homínido denisovano es 20.000 años más antiguo de lo calculado

Los científicos que estudian un molar recién descubierto en la cueva de Denísova, en Siberia (Rusia), calculan que el diente es por lo menos 20.000 años más viejo que los fósiles de homínidos denisovanos previamente examinados.

molar.jpg

Molar de homínido denisovano es 20.000 años más antiguo de lo calculado. Foto: meridiano90.

EFE


El hallazgo, publicado por la revista Science Advances, tiene importantes implicaciones para la comprensión de la evolución de los homínidos y se suma al “escaso registro de fósiles denisovanos”, sobre los cuales solo había tres más hasta la fecha.

Los resultados sugieren que la dueña del diente deciduo, o “diente de leche”, vivió por lo menos hace 100.000 años, lo que supondría que el diente es uno de los restos de homínidos más antiguos que se han descubierto en Asia Central hasta la fecha.

Además, el molar demuestra que los denisovanos estuvieron presentes durante más tiempo en la región, permitiendo una mayor mezcla potencial entre los neandertales y los denisovanos.

La pobre preservación del molar fue un desafío a la hora de analizarlo para Viviane Slon, Svante Pääbo y su equipo del Instituto Max Planck de Evolución Antropológica de Leipzig (Alemania).

Sin embargo, fueron capaces de extraer ADN y comparar la secuencia con otras muestras de denisovanos, así como con neandertales y ADN humano.

Los resultados sugieren que la dueña del “diente de leche” vivió por lo menos hace 100.000 años, lo que supondría que el diente es uno de los restos de homínidos más antiguos que se han descubierto en Asia Central hasta la fecha.

El ADN encontrado en el diente es consistente con los bajos niveles de diversidad del ADN de todas las muestras de denisovanos recuperadas de la cueva, comparable a la menor gama de diversidad genética en las poblaciones humanas modernas, apuntan los autores.

Sin embargo, es posible que las muestras de la cueva representen una población aislada y que la diversidad genética de los denisovanos a lo largo de su área geográfica sea mayor.

Los autores dicen, no obstante, que es necesario que se analicen otros fósiles denisovanos de otros lugares para medir de manera más integral su diversidad genética.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.