08 ago. 2025

Modifican el Código Penal para acortar plazos procesales

La Cámara Baja aprobó ayer el proyecto de ley que acorta los plazos procesales en medio de los cuestionamientos de la oposición que señaló que se beneficia de esta forma a la impunidad. El proyecto presentado por Derlis Rodríguez consiguió 30 votos a favor y 27 en contra. El tema pasa ahora al Senado.

Rodríguez dijo que se plantea reducir el plazo máximo de duración de los procesos penales de acción pública a tres años, contados desde el primer acto procesal. Para los casos de acción penal privada, el plazo máximo sería de 1 año y 6 meses. Aseguró que con esta normativa se combatirá a la morosidad judicial.

La diputada Rocío Vallejo indicó que “si bien se verán menos reos dentro de las cárceles, se verán todo tipo de delincuentes en las calles”.

“Se está por resolver una ley de la impunidad. Acá son todos muy guapos para defender gua’u a los inocentes, pero no se está nombrando a los narcotraficantes y correligionarios, amigos y espónsores narcotraficantes que van a ser liberados”, indicó.

“¿Cual es el objetivo de esto sin tener estadísticas reales y no solamente de crimen organizado, sino de crimen común de asesinos y otros?”, se preguntó. Por su parte, el diputado Jatar Fernández señaló que “mientras ustedes están dudando, algunos inocentes están presos y esa gente no puede estar presa solamente porque ustedes dudan”. Raúl Benítez le respondió: “Acá se hacen leyes para solucionar los problemas que tiene la República. No nos votaron para solucionar los problemas uno a uno de la gente”, manifestó y agregó que las instituciones deben funcionar.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.