08 ago. 2025

Mitic: Saltan anomalías en la licitación de data center

31055925

Cuestionamientos. Consorcio Contec presentó una garantía de mantenimiento de la oferta en guaraníes y dólares.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lleva adelante una licitación para el diseño y construcción de un centro de datos del Estado (data center).
El llamado con ID 447876 se encuentra actualmente en etapa de evaluación de las ofertas, etapa previa a la adjudicación. El monto total es de G. 143.171.713.058 (USD 18.238.435 al cambio actual).

El ministro Villeta es primo de la primera dama, Leticia Ocampos. Su gestión está bajo la lupa. Uno de los cuestionamientos más importantes guarda relación con la funcionaria Deisy Dahiana Acosta, jefa de Gabinete del Mitic. La funcionaria formó parte del plantel de funcionarios del Mitic que realizaron la presentación de las ofertas del llamado el pasado 25 de setiembre.

Lo llamativo es que Acosta fue funcionaria del MOPC años atrás, cuando Ramón Jiménez Gaona era titular de la cartera. Ahora, entre los oferentes que se presentaron al llamado aparece el Consorcio Tecnológico Contec, grupo empresarial que tiene como a uno de sus integrantes justamente a la empresa del ex ministro; Jiménez Gaona y Lima SAE (JGLAE).

De acuerdo con datos de la Contraloría General de la República (CGR), Acosta ingresó al MOPC como abogada a la Dirección de Asuntos Jurídicos en enero del 2015 y estuvo en la cartera hasta septiembre del 2023. Jiménez Gaona fue ministro del MOPC entre agosto del 2013 a agosto del 2018.

Si bien la funcionaria aparece en la presentación de las ofertas, su firma no se encuentra en el acta presentado por el Mitic a Contrataciones Públicas (DNCP).

Póliza. Otro de los cuestionamientos gira en torno a la póliza de garantía de la oferta.

El consorcio Contec presentó una póliza de mantenimiento de la oferta en guaraníes y en dólares, cuando uno de los requisitos es que la póliza debe ser ofertada en una moneda extranjera.

Durante la presentación de las ofertas, uno de los oferentes consultó sobre esta situación a los miembros del Mitic pero, según se observa en los videos, estos funcionarios no respondieron en qué moneda presentó su oferta el Consorcio Contec.

Otra preocupación es la participación de firmas vinculadas a empresas chinas que están en la mira por supuesto caso de ciberespionaje.

DETALLES. El oferente adjudicado manejará datos sensibles del Estado como el almacenamiento de datos, cómputo, compras públicas, registro civil de las personas, catastro, datos municipales, historia clínica de ciudadanos, facturas electrónicas.

18 millones de dólares es el monto del llamado para la construcción de data center. Adjudicación será en marzo.
31056018

Gustavo Villate

Más contenido de esta sección
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.