31 oct. 2025

Misiones jesuíticas estrenan cartelería en guaraní y en Braille

Las misiones de Jesús de Tavarangué y Santísima Trinidad del Paraná, dos de los templos que los monjes jesuitas erigieron en Paraguay en los siglos XVII y XVIII, estrenaron este martes 30 nuevos carteles en guaraní y en Braille para los discapacitados visuales.

ruinas2.JPG

Uno de los destinos turísticos más visitados son las Ruinas Jesuíticas.

Archivo ÚH

EFE

Hasta el momento, las ruinas de las misiones, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, solo contaban con carteles en español y en inglés.

La inauguración de la cartelería en guaraní, lengua cooficial con el español en Paraguay, “marca un hito en las políticas lingüísticas a favor de la lengua”, dijo a Efe la titular de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz.

Destacó que la traducción de los rótulos “fue un desafío para encontrar los términos exactos en guaraní”, y contribuyó a “la modernización de la lengua” y al “reto de la normalización del guaraní en el plano escrito”.

Alcaraz explicó además que el equipo técnico encargado de la traducción recabó materiales de la época de las misiones para adecuar el léxico al contexto.

Más del 90 por ciento de los paraguayos es bilingüe en guaraní y español y el 57 por ciento de la población solo se comunica en esa lengua precolombina, según cifras oficiales.

Por otra parte, la instalación de rótulos en lenguaje Braille permitirá el acceso a las misiones de las personas invidentes o con baja visión, y supone “un paso histórico como país en materia de inclusión turística en el Patrimonio de la Humanidad de Paraguay”, según afirmó a Efe la secretaria de Turismo, Marcela Bacigalupo.

“La Organización Mundial del Turismo, al igual que el Gobierno de Paraguay, están convencidos de que la facilitación del acceso a la riqueza turística de personas con discapacidad es un elemento esencial de la política de desarrollo sostenible y responsable del turismo”, aseguró.

La instalación de los nuevos carteles en guaraní y lenguaje Braille se realizó gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

En este sentido, el embajador de España, Diego Bermejo, también presente en la inauguración, dijo a Efe que los nuevos carteles suponen un “avance extraordinario” que “facilita accesos y caminos” a personas con deficiencias visuales.

Apuntó también a la necesidad de “acondicionar nuevas entradas y pasos para personas con otros tipos de discapacidad”.

Expuso además que la AECID “está volcada desde 1992 con las misiones jesuíticas de San José”.

La inauguración de los rótulos fue amenizada por un coro de niños que entonaron canciones en guaraní de la época del Barroco en Paraguay.

Las ruinas de las misiones jesuíticas son consideradas uno de los tesoros culturales y turísticos de Paraguay, visitadas cada año por miles de personas.

Tienen su origen en los templos de las reducciones guaraníes, los asentamientos indígenas establecidos por la orden jesuita entre los siglos XVII y XVIII.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.