09 ago. 2025

Misión de la UE recomienda mayor transparencia en financiamiento de partidos

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Gabriel Matto, se reunió este miércoles con el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para presentarle el informe final sobre las elecciones pasadas y las recomendaciones.

cancillería

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Gabriel Matto, en Cancillería.

Foto: Gentileza

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Gabriel Matto, destacó que el informe final se encuentra avalado por el trabajo de unas 125 personas que se desplegaron en todo el país.

En ese sentido, aseguró que se hizo un análisis exhaustivo de todo el proceso, que termina con este informe y una serie de recomendaciones que se hacen de forma independiente y en la que proponen algunas mejoras.

Lea más: Misión de la UE observó varias irregularidades en elecciones y emite recomendaciones

“No venimos a hacer reproches ni dar lecciones a nadie, sino a colaborar con nuestra experiencia para mejorar un proceso electoral en el que ya hemos participado durante tres periodos electorales consecutivos”, aseguró.

Asimismo, indicó que hay recomendaciones en distintos ámbitos, como en el legislativo, de cara a poder aunar todo el proceso electoral y que de forma más clara se pueda saber cuáles son los derechos y obligaciones, como también el incumplimiento y sanciones.

“Desde el punto de vista de la financiación, abogamos continuar en ese proceso de que cada vez haya una mayor transparencia en la financiación de los partidos políticos en los procesos electorales”, remarcó.

Además, plantean que los subsidios que reciben los partidos políticos, posterior a las elecciones, se haga con anterioridad.

Le puede interesar: Observadores de la Unión Europea reportan voto asistido y compra de votos

Esto, debido a que que las elecciones representaron un alto costo para los candidatos, que tuvieron que endeudarse con préstamos para financiar sus campañas, pero también abre la posibilidad del financiamiento por parte del crimen organizado.

De igual manera, plantearon una capacitación y formación de votantes en su conjunto, no solo en cuanto a la familiaridad con los medios para votar, sino también en cuanto a sus derechos políticos, además de una formación de los miembros de mesa.

“Planteamos reflexionar sobre el voto asistido. Creemos que la ley es tremendamente estricta, encaminada a lo que todos compartimos que el sistema no se convierta en un mecanismo para hurtar la posibilidad de votar libremente a los ciudadanos”, señaló, luego de observar que el voto asistido fue aprovechado por algunos sectores para influir en el voto.

Entérese más: Unión Europea cuestionó imparcialidad de jueces electorales por vínculos con colorados

El jefe de la misión espera que se puedan tener en cuenta las recomendaciones, “en un país donde la democracia está absolutamente consolidada y solo queda intentar ir mejorando”, atendiendo la participación de los indígenas, mujeres y más locales de votación.

Sobre la transparencia, dijo que no se detectó ningún tipo de falta de transparencia o dudas en los resultados electorales y que todos los partidos políticos fueron atendidos por el propio Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

“Y en ese sentido, no podemos afirmar otra cosa distinta a que las elecciones han sido transparentes”, finalizó.

La misión también se reunirá con el presidente de la República, Santiago Peña, para entregarle el informe completo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.