09 ago. 2025

Misión de CAF verifica avance de las obras de la Transchaco

24661846

Avance. Técnicos del CAF y del MOPC en la Transchaco.

gentileza

Una misión del Banco de Desarrollo (CAF) dio inicio en la víspera a un recorrido por los diferentes lotes de la ruta PY09 – Transchaco, con el objetivo de dar seguimiento al avance de las obras de habilitación y mantenimiento de esta vía, que en parte son financiadas por dicha entidad.

La delegación internacional está integrada por Héctor Varela, Marcos Mejía y Víctor Vaca Pereira, quienes realizarán dicha actividad hasta el próximo viernes 11 del corriente.

Estarán acompañados por técnicos de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP BID), por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y los supervisores de los diferentes lotes, tanto del área de construcción como aquellos relacionados con la parte de gestión ambiental.

En las primeras horas, la comitiva estuvo verificando las obras de construcción de las 8 viviendas a familias indígenas reasentadas del km 148 - lote 2, en la comunidad nativa de Cerrito Río Verde - km 49, para luego proseguir con la reunión informativa de avance de obras del lote 1 por parte de la contratista y fiscalización. La inversión total de esta obra emblemática es de USD 670 millones, cuenta con la financiación del BID, el CAF y una parte de inversión local.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.