Las micro, pequeñas y medianas empresas se destacaron en la Expo Mariano con novedosos productos que apuntan al máximo aprovechamiento de la agricultura y apicultura, así como a la reducción de la contaminación. Frutas deshidratadas, cervezas artesanales con miel de abeja y baldosas de cauchos reciclados son algunas opciones que llamaron la atención en la feria de emprendedores.
Los días viernes se abrieron espacios gratuitos para los pequeños negocios, que en su mayoría son familiares. Son alrededor de 40 stands habilitados por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), comentó Jacqueline Heilbrunn, coordinadora general del pabellón industrial de la Expo.
Entre los expositores se encuentra Cindy Servín, de Vitalimentos, que ofrece frutas deshidratadas. Ella aprovecha las frutas de estación y les extrae el agua para que duren más tiempo y sea una alternativa saludable para quienes gustan de los snacks. Su negocio empezó en el 2019, pero tuvo que hacer una pausa como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Este año nuevamente está apostando todo su esfuerzo para obtener los registros correspondientes e ingresar a los supemercados.
Miel de la Familia M llamó la atención sobre todo por la cerveza artesanal con miel de abeja. El joven Matías Alarcón comentó que desde el 2018 el negocio empezó a vender miel cruda, saborizada con esencias orgánicas, propóleo, entre otras, pero con el tiempo fue ampliando su oferta hasta llegar a la cerveza artesanal con miel y que además tiene presentaciones con durazno y naranja.
Cada botella cuesta G. 20.000 y por el momento se comercializan a través de las redes sociales, al igual que el caso anterior.
Con muestras en miniatura estuvo presente Crisda Muebles, una empresa familiar que está en el mercado hace más de 20 años, pero que con el tiempo fue mejorando sus productos y sobre todo en el marketing. La mueblería ofrece así “diseñar los sueños del cliente”.
Cris Valenzuela, copropietaria, vio crecer el negocio desde niña y con el tiempo se sumó activamente a los trabajos. Ella mencionó que mediante el programa Mipyme Compite se accedieron a capacitaciones que cambiaron la manera de vender los productos. Se trata de una iniciativa financiada por la Unión Europea que busca contribuir al crecimiento económico inclusivo y sustentable.
En este sentido tuvieron espacio pequeños inversionistas como Mamut, una sucursal boliviana que fabrica baldosas amortiguantes, pisos deportivos y productos seguridad vial a base de caucho reciclado.
Ronald González mostró a los visitantes de la Expo la utilidad que tienen en parques infantiles o canchas multifuncionales a partir del aprovechamiento de neumáticos desechados. Desde Paraguay ya se exportaron algunos productos al Brasil.