26 sept. 2025

Ministros inauguran cámara Gesell

Los ministros de la máxima instancia judicial Antonio Fretes y Miryam Peña realizaron actividades en la ciudad de Salto del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú, en la jornada de este viernes. Inauguraron una cámara Gesell.

Magistrados.jpeg

Los ministros de la Corte se reunieron con abogados de Canindeyú.

Elías Cabral | Canindeyú

En la oportunidad se reunieron con los magistrados, camaristas y abogados para escuchar los distintos reclamos sobre las necesidades, falencias y fortalezas que se tienen en la Decimoquinta Circunscripción Judicial, de Canindeyú, donde ambos son superintendentes.

El momento más candente fue cuando escucharon las diferentes quejas de los abogados y particulares. Saúl González Ayala, titular del Colegio de Abogados departamental, leyó una nota que posteriormente fue entregada a los ministros.

En el escrito, los profesionales del Derecho denunciaron la excesiva mora judicial, el comportamiento inadecuado de los jueces y a funcionarios que utilizan sus celulares hasta en los juicios orales, aparte de utilizarse el Poder Judicial como local de festejos.

Por su parte, el abogado Aureliano Britez señaló el buen trato y comportamiento de las magistradas del nuevo Juzgado de Katueté.

Sin embargo, el momento cúspide del encuentro fue cuando la concejala Mirian Amaral (ANR), lagrimeando, manifestó que pidieron a su familia entre USD 50.000 a USD 100.000 en relación con el caso de su hijo Bruno da Costa Amaral, quien está recluido desde hace más de un año a raíz de la incautación de 30.000 kilos de billetes venezolanos en su vivienda.

Entretanto, el abogado Gustavo Brítez, presidente de la Circunscripción Judicial de Canindeyú, reconoció que existen varias necesidades, pero que se está trabajando incansablemente, de manera a mejorar el sistema judicial en el departamento.

Finalmente, se inauguró la moderna cámara Gesell, que tuvo una inversión de G. 250 millones, y se desarrolló un curso para los jueces, funcionarios y abogados sobre implementación de trámites judiciales electrónicos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.