17 jun. 2025

Ministros de Finanzas del APEC inician en Perú una reunión sobre integración

Lima, 15 oct (EFE).- La reunión ministerial de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) comenzó hoy en Lima con la participación de ministros y delegados de los veintiún países que conforman ese organismo internacional para debatir sobre crecimiento inclusivo e integración financiera.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, participó el pasado 10 de octubre de 2016, en una rueda de prensa en Ciudad de México. EFE

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, participó el pasado 10 de octubre de 2016, en una rueda de prensa en Ciudad de México. EFE

El encuentro fue inaugurado por el ministro peruano de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, quien preside la reunión donde también se tratará las inversiones en infraestructura y la financiación ante situaciones de desastres, además de realizar una evaluación del panorama económico-financiero global y regional.

Entre los participantes en la reunión se encuentra el ministro chileno de Finanzas, Rodrigo Valdés, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el mexicano Ángel Gurría.

Los acuerdos alcanzados durante las conversaciones se recogerán en una declaración que será suscrita por los participantes al término de la reunión.

El foro ministerial de Finanzas del APEC estuvo precedido por dos días de reuniones de altos funcionarios de finanzas de los países del APEC, incluido un encuentro de viceministros celebrado este viernes, donde también se abordó la promoción de inversiones en infraestructura y las políticas de inclusión financiera.

El encuentro de ministros se celebra cuando falta poco más de un mes para la cumbre de líderes del APEC, a celebrarse en Lima el 19 y 20 de noviembre con la presencia prevista de los presidentes y jefes de Estado de los veintiún países del organismo internacional.

La cumbre de líderes tendrá como lema el “Crecimiento de calidad y desarrollo humano” y se enfocará en cohesionar políticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos con políticas de libre mercado y apertura del comercio.

Más contenido de esta sección
León XIV efectuará dos estadías, en julio y agosto, en el palacio de verano de los papas en Castel Gandolfo, cerca de Roma, con lo que retomará una tradición abandonada por su predecesor Francisco, anunció este martes el Vaticano.
Al menos tres personas murieron en el ataque que lanzó Israel contra la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán que el Ejército israelí ordenó evacuar horas antes.
La Guardia Civil liberó a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.
Al menos 45 palestinos murieron y cientos resultaron heridos este martes de madrugada en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria cerca de Jan Yunis (sur de Gaza), lo que eleva a más de 400 los fallecidos en hechos similares desde que comenzó este sistema de reparto a fines de mayo, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.