09 ago. 2025

Ministros de Finanzas del APEC inician en Perú una reunión sobre integración

Lima, 15 oct (EFE).- La reunión ministerial de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) comenzó hoy en Lima con la participación de ministros y delegados de los veintiún países que conforman ese organismo internacional para debatir sobre crecimiento inclusivo e integración financiera.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, participó el pasado 10 de octubre de 2016, en una rueda de prensa en Ciudad de México. EFE

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, participó el pasado 10 de octubre de 2016, en una rueda de prensa en Ciudad de México. EFE

El encuentro fue inaugurado por el ministro peruano de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, quien preside la reunión donde también se tratará las inversiones en infraestructura y la financiación ante situaciones de desastres, además de realizar una evaluación del panorama económico-financiero global y regional.

Entre los participantes en la reunión se encuentra el ministro chileno de Finanzas, Rodrigo Valdés, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el mexicano Ángel Gurría.

Los acuerdos alcanzados durante las conversaciones se recogerán en una declaración que será suscrita por los participantes al término de la reunión.

El foro ministerial de Finanzas del APEC estuvo precedido por dos días de reuniones de altos funcionarios de finanzas de los países del APEC, incluido un encuentro de viceministros celebrado este viernes, donde también se abordó la promoción de inversiones en infraestructura y las políticas de inclusión financiera.

El encuentro de ministros se celebra cuando falta poco más de un mes para la cumbre de líderes del APEC, a celebrarse en Lima el 19 y 20 de noviembre con la presencia prevista de los presidentes y jefes de Estado de los veintiún países del organismo internacional.

La cumbre de líderes tendrá como lema el “Crecimiento de calidad y desarrollo humano” y se enfocará en cohesionar políticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos con políticas de libre mercado y apertura del comercio.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.