27 ago. 2025

Ministros centroamericanos de Salud se reunirán en Honduras por virus de Zika

Los ministros de Salud de Centroamérica se reunirán este miércoles en Honduras para tratar sobre la propagación del virus del Zika en la región, que ya afectó a unas 18.778 personas, informó escuetamente una fuente oficial.

zika honduras.jpg

En Honduras ya se registraron más de 11 mil casos confirmados de zika. Foto: laprensa.hn

EFE

La reunión será instalada por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, indicó la Casa Presidencial de Tegucigalpa, sin precisar más detalles.

Panamá reportó este miércoles 60 casos, Nicaragua 66, 2 importados en Costa Rica, 112 en Guatemala y 7.138 en El Salvador, según fuentes oficiales.

En Honduras, de acuerdo con las autoridades sanitarias, entre diciembre de 2015 y el pasado día 15 se habían registrado más de 11.400 casos de zika.

El viceministro de Salud hondureño, Francis Contreras, dijo entonces que los 8,5 millones de habitantes que tiene Honduras, están expuestos “a sufrir esta enfermedad” que es transmitida por el mosquito “Aedes aegypti”, el mismo causante del chikunguña y el dengue.

Las autoridades de Salud de Honduras también registraron 40 casos del síndrome Guillain-Barré que ataca el sistema nervioso, en algunos puede ocasionar debilidad muscular y que posiblemente está relacionado con el virus del Zika.

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.