10 nov. 2025

Ministro dice que balas que mataron concejala brasileña fueron robadas a la Policía

El ministro de Seguridad Pública de Brasil, Raúl Jungmann, afirmó este sábado que las balas que mataron a la concejala y activista Marielle Franco, cuyo asesinato el pasado miércoles provocó conmoción nacional y tuvo una gran repercusión, fueron robadas hace unos años a la Policía Federal.

Balas.jpg

El automóvil recibió nueve impactos de bala. Foto: EFE.

EFE.

La aclaración fue hecha pocas horas después de que los peritos que investigan el crimen revelaran que los proyectiles 9 milímetros usados por los homicidas pertenecen a un lote adquirido por la Policía Federal en Brasilia en 2006.

La misma munición que supuestamente estaba en poder de la Policía Federal, según trascendió hoy, fue usada en una matanza registrada en el estado de Sao Paulo en 2015 en la que fueron asesinadas 17 personas, un crimen por el que ya fueron condenados tres policías y un guardia civil.

De acuerdo con Jungmann, pese a que formaba parte de un lote vendido a la Policía Federal, la munición usada en los dos crímenes fue robada en un asalto a una agencia de los Correos en el estado de Paraíba (nordeste) unos “años atrás”.

“La Policía Federal ya abrió más de 50 investigaciones por esa munición desviada. Por eso yo creo que esas cápsulas encontradas en la escena del crimen fueron efectivamente robadas”, dijo el ministro en declaraciones a periodistas.

La misma munición “está relacionada a la matanza de Osasco”, agregó el funcionario al confirmar que fue usada en la matanza cometida por policías en Sao Paulo.

Jungmann agregó que el cargamento de municiones en cuestión había sido dividido en tres partes, sólo una de las cuales quedó en Brasilia, ya que otra fue la robada en Paraíba y una tercera fue desviada por un funcionario de la Superintendencia de la Policía Federal en Río de Janeiro.

Marielle Franco, una conocida activista de los derechos humanos y la quinta más votada en las elecciones de 2016 para el Concejo Municipal de Río de Janeiro, era una enérgica crítica de la violencia policial, identificado incluso los batallones a los que más se le atribuían críticas.

Embed

La concejala por el izquierdista y opositor Partido Socialismo y Libertad (PSOL) también era crítica de la intervención en la seguridad pública del estado de Río de Janeiro decretada hace exactamente un mes por el presidente brasileño, Michel Temer, y que dejó el control del orden público en manos del Ejército.

La activista fue tiroteada en la noche del miércoles cuando transitaba en su vehículo por una calle del centro de la ciudad y tras haber participado en un acto político de mujeres negras procedentes de áreas empobrecidas como ella.

La muerte de Franco conmocionó a Brasil y miles de personas salieron a las calles en varias ciudades para pedir justicia y clamar contra la barbarie de la violencia en un emotivo homenaje a la concejala.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.