09 ago. 2025

Ministro de Corte reconoce “abuso” de recusaciones y pide una ley para sancionar chicanas

El ministro de la Corte Alberto Martínez Simón cuestionó el uso excesivo de ciertas prácticas judiciales para lograr la extinción de una causa penal. A su criterio, urge una ley que regule el uso excesivo de chicanas.

Corte Suprema de Justicia.jpg

Alberto Martínez Simón cuestionó el uso excesivo de ciertas prácticas judiciales para lograr la extinción de una causa.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El ministro de la Corte Alberto Martínez Simón habló a radio Monumental 1080 AM sobre el mal uso que se les da a los recursos judiciales, para lograr la extinción de alguna causa penal.

“En muchos de los casos hubo realmente un abuso de ciertas prácticas, especialmente la recusación”, lamentó.

También, recordó que en el 2019 había planteado un proyecto de ley que fue remitido al Poder Legislativo. “La propuesta duerme ahí el sueño de los justos”, sostuvo Martínez Simón.

Detalló que la iniciativa buscaba eliminar las chicanas más recurrentes, entre ellas las recusaciones sin límites. “Muchas veces se echa mano de forma abusiva para producir la extinción de una causa penal”, puntualizó. También señaló que hay una permisividad de los órganos judiciales por la falta de sanción.

En ese sentido, indicó que el año pasado quitaron un índice de resolución dictadas por el Consejo de Superintendencia de la Corte, donde sancionaron a más de 70 abogados, la gran mayoría por prácticas chicaneras.

“Debemos sentarnos a discutir qué clase de Justicia queremos”, afirmó y dejó en claro que el derecho a la defensa no pasa por el abuso de los recursos procesales, donde la repetición del mismo argumento evidencia una mala práctica.

Lea más: Acusados ganaban tiempo mes a mes con recursos excesivos

Por otro lado, reconoció que la imagen del Poder Judicial “va a tardar años en ser reconstruida” y que existe una desconfianza total de los organismos públicos y privados en el país.

El caso de Antonio Fretes

Respecto al caso de Antonio Fretes, dijo que el ministro ya no volvió al Poder Judicial ni participó de ninguna plenaria, tras el escándalo por el contrato que su hijo, Amílcar Fretes Escobar, acordó con Kassem Mohamad Hijazi para trabar su extradición a los Estados Unidos. La suma del contrato fue de USD 368.000.

“El ministro Antonio Fretes no se presentó más a las reuniones, su mandato acaba el 10 de marzo, eso si antes no llegue él a presentar renuncia”, acotó.

Hijazi fue acusado por cargos de lavado de dinero y, luego de casi un año de haber sido detenido en Paraguay, fue extraditado a Estados Unidos. El documento sobre el acuerdo entre Hijazi y el hijo de Fretes fue divulgado por el senador del Frente Guasu Pedro Santa Cruz.

Desvío en el MAG

Entre los 13 acusados por el caso del supuesto desvío de los G. 3.700 millones en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del 2011 al 2012, se encuentran recusaciones que sumaban a paso de hormiga entre dos a seis meses de inactividad en el caso.

Estas acciones pesaron a la hora de la prescripción final de la causa en el 2022. Última Hora viene realizando una serie de publicaciones que revelan cómo opera la impunidad en el país.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.