28 may. 2025

Ministro argentino dice que submarino se hundió por incapacidad de marineros

El ministro de Defensa argentino, Oscar Aguad, expresó este viernes que el hundimiento del submarino Ara San Juan en noviembre de 2017 se debió a la falta de “renovación de las capacidades” de los 44 marineros, más que al deterioro de la nave, según las pericias expuestas en la causa judicial.

ara-san-juan-1.jpg

El submarino argentino ARA San Juan, desaparecido hace un año en aguas del Atlántico, fue hallado este sábado.

esdeargentino.com

“Esta es la conclusión a la que han llegado las pericias hechas por expertos submarinistas que hablan de la falta adiestramiento, que hablan de la falta de renovación de capacidades entre las causas más probables del hundimiento del ARA San Juan”, explicó Aguad en declaraciones a la radio local La Brújula 24.

Seis meses después de que la empresa Ocean Infinity encontrara la nave sin supervivientes a 907 metros de profundidad y a 500 metros de la costa argentina -al poco de cumplirse un año de su desaparición-, las pericias hechas por los expertos submarinistas que figuran en la causa judicial, según Aguad, indican que el motivo del hundimiento fue la falta de conocimientos del equipo.

Le puede interesar: La Armada Argentina confirma que el submarino se partió en varias partes

“Yo le diría que (tendría que ver) menos con el deterioro del submarino que con esta serie causal de acontecimientos y la falta de transmisión intergeneracional de la experiencia a acumulada”, sentenció el ministro, tras justificar que la Armada Argentina estuvo “un largo periodo sin adiestramiento, sin capacitación”.

El ministro recordó que ese mismo submarino que el 15 de noviembre desapareció con 44 tripulantes, en el puerto de Mar del Plata en 1995 tuvo el mismo problema técnico que sufrió el día de su desaparición: un incendio en las barras de batería.

“Esa experiencia no se transmitió intergeneracionalmente porque si no el día que el capitán Fernández anunció que había un incendio en las barras de batería, dice la pericia, deberían haberse tomado otras determinaciones”, añadió.

Esas declaraciones han generado una fuerte consternación entre los seres queridos de los 44 fallecidos y figuras de la política del país.

Le puede interesar: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

“Una vergüenza estas declaraciones, no solo es una falta de respeto y sensibilidad sino llegar a cuestionar su profesionalidad, sin palabras!! #noolvidamos #44heroespresentes #justiciayverdad” se leía este viernes en la cuenta oficial de Twitter de los familiares de los marineros, muy críticos desde el primer momento con la gestión de la catástrofe por parte del Gobierno.

Aníbal Fernández, exjefe del Gabinete de Ministros del Ejecutivo de Cristina Fernández (2007-2015), consideró que Aguad “realizó espantosas afirmaciones sobre la formación de los efectivos de la Armada y relativizó el deterioro en que se encontraba el navío”.

“La inexperiencia y la ignorancia es suya Ministro @OscarAguadCBA. Dos años de fracasos demuestran que no tiene idea de Defensa Nacional. Los 44 Héroes no merecen semejante ofensa”, escribió el exmilitar Juan José Gómez Centurión, director general de Aduanas entre 2015 y 2017, ya durante el Gobierno del actual presidente, Mauricio Macri.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.