Ortiz estuvo acompañada por la Delegación Paraguaya Permanente de la Unesco, encabeza por la embajadora Nancy Ovelar de Gorostiaga y mantuvo una reunión con el subdirector adjunto de Cultura de la organización, Ernesto Ottone, y otros representantes del organismo internacional.
En la reunión se abordó la 18° sesión del Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que será celebrado en Botsuana, África, en diciembre. La candidatura del poncho para’i será presentada en esa ocasión.
La ministra presentó la política cultural del nuevo gobierno, en la que se prioriza la cultura como un bien público y como política de Estado. Además, se propone la preservación y la revalorización del patrimonio cultural material e inmaterial y se pretende ubicar en el centro de estos proyectos a las cinco familias lingüísticas, los pueblos indígenas, y sus saberes ancestrales.
Por su parte, el subdirector Ottone destacó que existen grandes propósitos que deben ser gestionados entre la Unesco, la Delegación Permanente y la SNC.
Homenaje. Igualmente, la ministra señaló que la declaratoria sería un homenaje a las maestras artesanas portadoras del saber en torno al Poncho para’i de 60 listas, responsables de que esta tradición se mantenga.