13 ene. 2025

Ministra va a Unesco para tratar sobre poncho de 60 listas

25879695

Poncho. La ministra Adriana Ortiz acudió hasta la Unesco.

Gentileza

La ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Adriana Ortiz, acudió el pasado viernes hasta la sede de la Unesco en París, Francia, para tratar sobre la inclusión del poncho para’i de 60 listas en la lista para Salvaguardia Urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de esa organización.

Ortiz estuvo acompañada por la Delegación Paraguaya Permanente de la Unesco, encabeza por la embajadora Nancy Ovelar de Gorostiaga y mantuvo una reunión con el subdirector adjunto de Cultura de la organización, Ernesto Ottone, y otros representantes del organismo internacional.

En la reunión se abordó la 18° sesión del Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, que será celebrado en Botsuana, África, en diciembre. La candidatura del poncho para’i será presentada en esa ocasión.

La ministra presentó la política cultural del nuevo gobierno, en la que se prioriza la cultura como un bien público y como política de Estado. Además, se propone la preservación y la revalorización del patrimonio cultural material e inmaterial y se pretende ubicar en el centro de estos proyectos a las cinco familias lingüísticas, los pueblos indígenas, y sus saberes ancestrales.

Por su parte, el subdirector Ottone destacó que existen grandes propósitos que deben ser gestionados entre la Unesco, la Delegación Permanente y la SNC.

Homenaje. Igualmente, la ministra señaló que la declaratoria sería un homenaje a las maestras artesanas portadoras del saber en torno al Poncho para’i de 60 listas, responsables de que esta tradición se mantenga.

Más contenido de esta sección
With Love, Meghan, el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de enero como estaba previsto, debido a los graves incendios de Los Ángeles, informó este lunes la plataforma audiovisual.
Igualdad, amor propio, tolerancia, éxito, trabajo, carisma y empoderamiento son los condimentos que hacen del programa de streaming de Telefuturo un espacio ideal para mujeres de hoy.
En un mano a mano con Última Hora, la multifacética Diana Frutos charló de todo lo que se viene para este 2025 en su vida laboral, entre ellos dos nuevas ficciones made in Paraguay.
Debido al estado de aparente descuido de varios monumentos relacionados a la guarania, Última Hora se puso en contacto con el luthier Fernando Ambere Feliciángeli, creador de varios de ellos, y encargado del mantenimiento de estos artefactos, como la tubotecla, instrumento sonoro de agua que lleva por nombre Notas de sentimiento en la terraza de Turista Róga, la instalación musical Paseo del Recuerdo, La Morena y Fuente de inspiración que están en San Bernardino.
La guarania, género musical creado por José Asunción Flores, cumple este mes 100 años de existencia, y fue declarada en diciembre pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene un circuito con puntos turísticos relacionados a este ritmo. Estos necesitan ser cuidados y revalorizados tanto por las autoridades, como la ciudadanía, según comprobó Última Hora en un recorrido.